
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
El Gobierno confirmó en el Boletín Oficial, que el boleto del colectivo pasó a costar 550 pesos este viernes. Además, se aclaró que el valor sin subsidio sería de $1.770,22.
El impacto en las máquinas de SUBE todavía no se ve reflejado en algunas máquinas, pero es cuestión de días para que se regularice.
Desde el gobierno informaron que los subsidios y gratuidades seguirán vigentes.
Para los usuarios frecuentes se establecen diferentes tarifas según la cantidad de viajes realizados, comenzando desde $550,00 y llegando a $275,00 entre los viajes 41 y 80. Todo va a depender de cuántos viajes realice el usuario.
Mientras que para el este provincial y el Valle de Uco los precios quedaron de la siguiente manera:
En el este provincial:
En el Valle de Uco:
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.