
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Abandonar Cambia Mendoza como plantean los seguidores de Omar De Marchi, es un error gravísimo de enormes consecuencias a futuro que pagaremos los mendocinos
POLÍTICA14/05/2024 Sergio Miranda, Enrique Thomas y Guillermo MossoCambia Mendoza proyecta una provincia basada en cinco ejes: modernidad, eficiencia, austeridad, institucionalidad y transparencia. Estos pilares hacen que Mendoza sea distinta a sus vecinas, constituyendo un grito de independencia frente a la ineficiencia, corrupción y feudalismo con que se gobierna en muchas de las restantes provincias.
Sin embargo, siguiendo un diagnóstico antojadizo y superficial, Omar De Marchi y sus seguidores proponen terminar con este modelo de gestión, al que fustigan desde las redes sociales y sus bancas legislativas.
Pero, ¿cuál es el proyecto alternativo que proponen? ¿Será, tal vez, el de reunir sectores políticos incompatibles entre sí? A grupos y personas que, lejos de sumarse en un conjunto coherente, amontonan figuras y sellos del pasado con una finalidad exclusivamente electoral ?. Por el momento, lo único que ha mostrado La Unión Mendocina es ser un elenco variopinto, reunido por el mero resentimiento contra un gobernador que obtuvo, en las últimas elecciones, el respaldo claro e inobjetable de la ciudadanía.
Prueba de ello es que el modelo minero, impulsado por Alfredo Cornejo –vital para el futuro de los mendocinos-, es resistido por el demarchismo que, hasta ayer, era uno de sus principales sostenedores. Realmente no se entiende tan descarnado oportunismo.
Mucho más inteligente sería discutir dentro de Cambia Mendoza y desde allí seguir consolidando y mejorando el modelo que veníamos construyendo juntos. Nos referimos a los tiempos en que derrotamos al kirchnerismo y empezamos la construcción de este modelo de gobierno que, como decimos, nos prestigia por su calidad institucional en el resto del país.
El demarchismo ha optado por destruir en lugar de construir; por poner el personalismo en el lugar de la institucionalidad; por privilegiar el encono personal por encima de las ideas y de la visión estratégica de un Modelo Mendoza. Por criticar sólo desde las consignas panfletarias o desde la superficialidad de las redes sociales.
Pero ni las repentinas oposiciones a las cosas que hasta ayer se apoyaba, ni los agravios en la redes sociales reemplazan a un plan integral de gobierno. Ni siquiera hace falta aclararlo, para los dirigentes y ciudadanos que construimos desde Cambia Mendoza una eficaz alternativa a los populismos de cualquier signo.
Sergio Miranda, Enrique Thomas y Guillermo Mosso.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.