Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
Los errores se pagan caro
Abandonar Cambia Mendoza como plantean los seguidores de Omar De Marchi, es un error gravísimo de enormes consecuencias a futuro que pagaremos los mendocinos
POLÍTICA14/05/2024 Sergio Miranda, Enrique Thomas y Guillermo MossoCambia Mendoza proyecta una provincia basada en cinco ejes: modernidad, eficiencia, austeridad, institucionalidad y transparencia. Estos pilares hacen que Mendoza sea distinta a sus vecinas, constituyendo un grito de independencia frente a la ineficiencia, corrupción y feudalismo con que se gobierna en muchas de las restantes provincias.
Sin embargo, siguiendo un diagnóstico antojadizo y superficial, Omar De Marchi y sus seguidores proponen terminar con este modelo de gestión, al que fustigan desde las redes sociales y sus bancas legislativas.
Pero, ¿cuál es el proyecto alternativo que proponen? ¿Será, tal vez, el de reunir sectores políticos incompatibles entre sí? A grupos y personas que, lejos de sumarse en un conjunto coherente, amontonan figuras y sellos del pasado con una finalidad exclusivamente electoral ?. Por el momento, lo único que ha mostrado La Unión Mendocina es ser un elenco variopinto, reunido por el mero resentimiento contra un gobernador que obtuvo, en las últimas elecciones, el respaldo claro e inobjetable de la ciudadanía.
Prueba de ello es que el modelo minero, impulsado por Alfredo Cornejo –vital para el futuro de los mendocinos-, es resistido por el demarchismo que, hasta ayer, era uno de sus principales sostenedores. Realmente no se entiende tan descarnado oportunismo.
Mucho más inteligente sería discutir dentro de Cambia Mendoza y desde allí seguir consolidando y mejorando el modelo que veníamos construyendo juntos. Nos referimos a los tiempos en que derrotamos al kirchnerismo y empezamos la construcción de este modelo de gobierno que, como decimos, nos prestigia por su calidad institucional en el resto del país.
El demarchismo ha optado por destruir en lugar de construir; por poner el personalismo en el lugar de la institucionalidad; por privilegiar el encono personal por encima de las ideas y de la visión estratégica de un Modelo Mendoza. Por criticar sólo desde las consignas panfletarias o desde la superficialidad de las redes sociales.
Pero ni las repentinas oposiciones a las cosas que hasta ayer se apoyaba, ni los agravios en la redes sociales reemplazan a un plan integral de gobierno. Ni siquiera hace falta aclararlo, para los dirigentes y ciudadanos que construimos desde Cambia Mendoza una eficaz alternativa a los populismos de cualquier signo.
Sergio Miranda, Enrique Thomas y Guillermo Mosso.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.