
Bullrich y Casado oficializan su pase a La Libertad Avanza: se profundiza la fractura en el PRO
El oficialismo suma figuras clave mientras el PRO pierde referentes y atraviesa su crisis más profunda desde la ruptura de Juntos por el Cambio.
Nicolás Posse dio el informe de gestión previsto en el artículo 101 de la Constitución.
El reclamo de Mariana Juri había sido por la obra pública "La obra pública es un motor de desarrollo. Así se lo expresamos al @JefaturaAR, Nicolás Posse. Por eso, desde Mendoza solicitamos acelerar las obras ralentizadas, como la variante Palmira, los puentes viales sobre ruta 40 y la mejora del paso Cristo Redentor".
Posse le respondió: “Se están priorizando las obras con contrato vigente y se están normalizando las obras de mantenimiento y haciendo la adecuación contractual parta el reinicio en su brevedad, en particular las de las rutas 40 y 7”.
Anabel Fernández Sagasti twitteo "Alarmante la falta de visión federal en la exposición del Jefe de Gabinete hoy.
Le llevé dos inquietudes que tenemos los mendocinos: qué va a pasar con el régimen de #ZonaFría y qué piensa hacer el ejecutivo nacional con el sobrestock de vino que tenemos en la provincia mientras abren las importaciones"
Por lo que su reclamo fue dirigido hacia los temas económicos cómo si se derogará o modificará la ley de Zonas Frías.
Posse respondió sobre la apertura a la importación de vino, cuando existe sobrestock, el jefe de gabinete informó que está previsto se importen 5 millones de litros en 2024, que se utilizará “para cubrir los segmentos de menor precio de determinados varietales cuya producción local se utiliza para segmentos de alta gama”.
En cuanto a la Zona Fría, no dio certezas sobre su continuidad, aunque en el escrito presentado se indica que cualquier movimiento en ese sentido debe ser debatido por el Congreso.
Por su parte, Rodolfo Suárez le consultó por el cumplimiento de los compromisos asumidos para el proyecto hidroeléctrico El Baqueano.
Desde Economía revelaron que está previsto incorporar la propuesta para que Mendoza reciba una contraprestación por la energía que provea a la red nacional. Aunque no dio mayores detalles de cuándo ocurrirá tal gestión.
El oficialismo suma figuras clave mientras el PRO pierde referentes y atraviesa su crisis más profunda desde la ruptura de Juntos por el Cambio.
Tres años de prisión condicional e inhabilitación por manipular el INDEC.
La nueva boleta busca simplificar el voto y reforzar la transparencia electoral.
El municipio se integra al sistema provincial para optimizar el destino de autos y motos incautadas
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.