
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Dirigentes y militantes justicialistas lanzaron la línea interna Alternativa Peronista para competir en las PASO del 2023. Afirman que lo hacen para crear un espacio de diálogo y construcción plural de oposición válida de cara a competir con una lista propia que represente a desencantados del oficialismo del Partido Justicialista
20/11/2022 RedacciónEsas fueron algunas de las principales consignas planteadas en la presentación del acto de lanzamiento, en el cual además hablaron Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina; Fernanda Lacoste, titular del área de Recursos Humanos de la Municipalidad de Maipú, y Rafael Moyano, senador provincial por el Primer Distrito Electoral.
“Las y los peronistas de Mendoza nos debemos un espacio de escucha, diálogo y debate político con una amplia representación territorial y federal, para ofrecerles a las y los mendocinos una verdadera opción opositora al Gobierno provincial”, afirmaron.
En cuanto al diagnóstico provincial actual, aseguraron que “en los últimos siete años de gobierno de Cambia Mendoza podemos verificar que el único crecimiento que hemos visto es el sostenido endeudamiento en dólares de las finanzas provinciales”. A partir de esa realidad sostienen que Mendoza fue arrastrada al estancamiento del Producto Bruto Geográfico.
También manifestaron que “en Mendoza exhibimos una triste distinción, tenemos los salarios más bajos de la región, tanto en el sector público como en el privado. Tenemos una altísima tasa de trabajo en negro, que significa precariedad laboral y angustia para miles de familias”.
Acerca de los motivos del surgimiento del nuevo espacio largamente reclamado desde toda la provincia, explicaron que “en definitiva, se trata de la responsabilidad de construir una ‘alternativa peronista’ que vuelva a representar a las grandes mayorías descreídas de la política y que se sienten traicionadas por la falta de propuestas y proyectos para una sociedad menos injusta y más igualitaria”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.