Helicopters, la compañía mendocina que amplió su flota de aeronaves
La empresa dirigida por Diego Góngora Sierra, incorporó un Airbus H125. Se trata de un nuevo helicóptero para brindar servicios de rescate en alta montaña y de apoyo a la minería.
Pablo Syriani, fundador de la compañía, charló con alrojovivo.ar y dio su mirada sobre el rol del empresario en Argentina y la importancia de los temas ambientales.
NEGOCIOS Y EMPRESAS01/06/2024 Renzo BonafedeEl próximo 5 de Junio, el planeta volverá a reflexionar, en el marco del Día Mundial del Ambiente, fecha instaurada por la Organización de Naciones Unidas desde el año 1972. La preocupación hoy en día pasa por los efectos cada vez más visibles del cambio climático.
Es por eso que la temática medioambiental y la idea moderna de sustentabilidad, basada en la prosperidad económica con la protección de los sistemas naturales y la vida de las personas, forman parte de las plataformas para el desarrollo de empresas y Pymes en Argentina.
Así se ha planteado, desde su funcionamiento Broker de seguros Valor Tres. Una organización que brinda soluciones a empresas, personas y comunidades, a través de pólizas de seguros y servicios.
Su fundador, Pablo Syriani, dialogó con alrojovivo.ar , sobre la plataforma de trabajo y el valor agregado que pretenden con la venta de sus productos.
“Valor Tres”, tiene una ONG y entre sus objetivos se encuentran, no sólo aspectos sustentables y ambientales si no también, la integración de personas con discapacidad al mundo laboral. “Con la contratación de la póliza colaboran con la ONG. Le damos valor agregado. El asegurado colabora directamente”, aclaró.
“Veíamos al Cambio climático de un modo romántico. Ahora es una necesidad”, expresó, al considerar que las PYMES, principales clientes del Broker, deben cumplir con certificaciones de Responsabilidad Social Empresaria para participar en los pliegos de licitación.
La nueva lógica empresarial está basada en cumplir con los estándares de la Certificación B, una herramienta de mejora continua que visibiliza el propósito de la empresa y la toma de decisiones en función de variables ambientales y sociales.
¿Qué rol juegan las PYMES en Argentina?
Gracias a las Pymes se mantiene gran arte del estado argentino. Son fundamentales dentro de la economía argentina. Viven una situación particular por el contexto económico. Tienen una presión tributaria que no favorece. El estado podría protegerlas con más reducciones impositivas o quitas en los impuestos. Son las que le sacan un peso al estado en materia de sustentabilidad. Hay que animarse a ser empresario en Argentina, no es un tema sencillo, se tienen que reinventar constantemente. Siento un gran orgullo por el empresario argentino, porque le faltan medios, el día a día desgasta mucho.
¿Se ha demonizado al empresario en Argentina?
Tuvimos un país dónde el discurso político puso al empresario como enemigo y otro país donde lo ha colocado como héroe. No es una ni una cosa ni la otra. No es más importante uno que otro. Los empresarios cumplen un rol muy importante, como lo tiene la salud y la educación. Una buena empresa con una educación pobre es imposible. Es incompatible para desarrollo del país. Son políticas que se deben trabajar de manera integrada.
¿Crees que existe articulación entre el estado, la política y el sector privado?
Siempre existió. Se deben replantear los objetivos para construir un modelo de sociedad, positiva y equilibrada. Pero si el estado es el encargado de distribuir la riqueza que generan las empresas vamos mal. La corrupción degradó mucho la relación, por eso los empresarios PYME miran para el costado. Deben tener el mismo norte, que hoy puede ser el medioambiente.
¿Qué opinión tenés sobre la minería?
Mendoza está cambiando su matriz productiva hacia la minería. Tiene una gran oportunidad. Si está bien o está mal, no es la pregunta. Es una actividad económica como otra. Hay que buscar que sea sustentable y que la riqueza se invierta en la sociedad. Hay provincias en dónde se desarrolla la actividad, pero no sabemos que hizo el estado. No hubo regulaciones, por lo tanto, la riqueza no se volcó a la sociedad.
La empresa dirigida por Diego Góngora Sierra, incorporó un Airbus H125. Se trata de un nuevo helicóptero para brindar servicios de rescate en alta montaña y de apoyo a la minería.
Son 27 Maestros del vino (MW), que llegarán al país entre el 9 y el 17 de noviembre. Se trata de personalidades de la industria vitivinícola que han alcanzado el máximo reconocimiento.
Argentina Spirits Awards (ASA), otorgará premios en diversas categorías como gin, whisky, ron, vodka, licores, aperitivos y vermouth. Será del 30 de octubre al 2 de noviembre en La Enoteca.
El evento que comercializa vinos de manera online, se desarrolló entre el 6 y el 11 de agosto. Los productos mendocinos y el malbec, como varietal, entre los más elegidos.
Se trata de Fodex, la puerta de entrada para el mercado asiático. Sus representantes, remarcaron que los alimentos que se producen en la provincia, están en el radar para abastecer al mercado interno del país nipón.
Desde julio, la provincia cuenta con un nuevo hotel cuatro estrellas, ubicado en Chacras de Coria. Las instalaciones potenciarán la calidad de los servicios turísticos de Mendoza con 20 habitaciones clásicas, que se expandirán a 40, a partir de octubre.
Bajo el lema "Sinergia para crecer", se llevará a cabo el miércoles 26 de junio en el Auditorio Ángel Bustelo.
El grupo Floyd, abrió su nueva unidad de negocios. La iniciativa propone estrategias de comunicación para proyectar y visibilizar a clientes del sector empresarial, marcas, políticos, funcionarios y gestiones de gobierno. "Relacionamos clientes entre lo público y lo privado", asegura uno de los ideólogos de la propuesta.
El próximo 13 de junio se realizará el eCommerce Go, el evento federal más destacado del rubro en Argentina. Tendrá lugar el 13 de junio a las 15:00h en el MDZ Palatium Centro de Eventos.
Con un imponente show y la presencia de más de 150 artistas, Victoria Lucero fue elegida para representar al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.