
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Tanto el oficialismo como la oposición, usaron las redes sociales para expresarse sobre el fallo que condenó a la vicepresidenta de la Nación a seis años de prisión que, los indicios legales, consideran que podría quedar firme en no menos de dos o tres años
07/12/2022 RedacciónDesde todos los espacios políticos se vertieron opiniones sobre el fallo que la justicia dio a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. La condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, fue el disparador para un sinfín de opiniones.
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti fue escueta pero contundente al expresar que "Si de la sombra nacen los soles, aún quedan noches que amanecer".
A su vez, el Consejo del PJ mendocino se manifestó en conjunto con un comunicado que, entre otros conceptos, rescata lo siguiente: “La inexistencia de pruebas para validar la principal tesis de la llamada causa Vialidad quedó expuesta en el endeble y lamentable fallo que se dio a conocer en el día de la fecha“, señalaron. Y agregaron que “lo que sí ha quedado en evidencia es el entramado judicial-mediático y corporativo para defender los intereses de los grupos concentrados de poder en Argentina”.
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Andrés “Peti” Lombardi se hizo escuchar en las redes: “Después de todos los intentos por evitar que se hiciera justicia, el Tribunal Federal N°2 condenó a la vicepresidenta a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Este hecho histórico trae un poco de esperanza: en Argentina todavía existe la Justicia”.
También lo hizo la titular provisional del Senado de Mendoza, Natacha Eisenchlas al calificar como “un día tristemente histórico. La vicepresidenta de la Nación, dos veces presidenta, condenada por corrupción. El sentimiento no es de alegría, es una esperanza de que llegue el momento en el que los argentinos podamos mirar a nuestras instituciones con la frente en alto”.
La diputada nacional por el Frente de Todos, Marisa Uceda, dejó un mensaje con más de un sentido: “No es casual que esta condena inefable ocurra en las puertas de cumplir 40 años de democracia ininterrumpida”.
También dio su opinión el diputado nacional (MC) Luis Petri: “Después de todos los intentos por evitar que se hiciera justicia, el Tribunal Federal N°2 condenó a la vicepresidenta a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Este hecho histórico trae un poco de esperanza: en Argentina todavía existe la Justicia”.
Pero advirtió: “Ahora queda lo más difícil, que las demás instituciones y poderes no sean resguardo que deslegitime este fallo. Está en juego la vigencia misma de la ley penal. Si la acción judicial se diluye en la encrucijada de fueros nada habrá tenido sentido. Grandes desafíos aguardan”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
Sindicalistas y trabajadores se movilizan contra las políticas del gobierno de Milei, con impacto en varios sectores y servicios esenciales
Un nuevo decreto busca transformar al rededor de 50 entidades, mientras se centralizan funciones y se evita el despido de empleados públicos.
Con una ceremonia al aire libre, se premiaron los mejores restaurantes y se celebró la creciente relevancia de la gastronomía en el país.