
Provincias Unidas, una alternativa que repite la esencia, el cansancio del electorado mendocino
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.
El Gobierno de Mendoza mantuvo un encuentro con los representantes gremiales del EPAS, Guardaparques y regímenes 35 y 13. Aunque las partes pasaron a cuarto intermedio para el lunes 8 de julio.
POLÍTICA26/06/2024Este martes sr llevó a cabo una jornada de reuniones paritarias entre el Ejecutivo provincial y los representantes gremiales de ATE y UPCN, entidades sindicales que aglutinan a los agentes públicos del EPAS, Guardaparques, y regímenes 35 y 13.
La propuesta salarial del Gobierno de Mendoza para el tercer trimestre del año, que se suma a lo ya percibido durante junio 2024, consiste en 5% de aumento sobre el básico de la clase.
Mariana Lima, directora de Política Salarial, explicó: “El aumento ofrecido se aplicará en cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre de este año. La propuesta será analizada y nos reuniremos nuevamente el 8 de julio, en cuarto intermedio”.
Cabe recordar que el Gobierno provincial, en la última negociación, realizó dos propuestas y 16 sectores gremiales aceptaron el ofrecimiento salarial. Cuatro de ellos, admitieron la alternativa 1: 10% abril, 10% mayo y 10% junio, teniendo como referencia el básico de enero de 2024. Además, sumas no remunerativas y no bonificables de $70 mil en abril; $50 mil en mayo; $30 mil en junio, para los agentes que en marzo no hayan alcanzado un salario bruto de dos veces y media el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para los agentes que superan ese umbral salarial, las sumas no remunerativas y no bonificables serán de $35 mil en abril, $25 mil en mayo y $11 mil en junio.
La segunda alternativa ofrecida por el gobierno fue aceptada por 12 sectores y contempla: 11% en abril, 11% en mayo y 11% en junio, teniendo como referencia el básico de enero de 2024.
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.
La iniciativa también incluye una plataforma para consultar propuestas de los candidatos.
Milei se desmarca y la Justicia investiga los audios.
El SMN advierte sobre un fenómeno que romperá récords históricos en la región de Cuyo.
La iniciativa también incluye una plataforma para consultar propuestas de los candidatos.
Con una inversión de 250 mil dólares, más de mil vecinos del distrito rural de Guaymallén acceden a un suministro seguro y constante.