
La oposición cuestiona sus bienes y la gestión de fondos públicos.
La decisión fue tomada tras el arresto del comisario Walter Maciel, quién participó en la investigación. Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal trabajarán en la búsqueda del menor.
JUSTICIA29/06/2024 Sol AstorgaSe cumplen 16 días desde que Loan fue visto por última vez en una zona rural de 9 de Julio y desde que la Argentina y el mundo se encuentran en un estado de incertidumbre por no saber dónde está el menor.
Tras las complicaciones en el caso y el entorpecimiento del mismo por parte de la policía de Corrientes, la jueza federal Cristina Pozzer Penzo excluyó a la Policía de Corrientes de la investigación del caso de la desaparición de Loan Danilo Peña. Ahora sólo trabajarán en la búsqueda las fuerzas federales enviadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Según informaron, las tareas de la investigación fueron distribuidas de la siguiente manera: la Prefectura Naval se encargará de las cuestiones logísticas, Gendarmería Nacional hará las operaciones en el campo y la Policía Federal Argentina tendrá a su cargo la investigación en general junto a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex).
En su requerimiento, la magistrada instó al jefe de la Unidad Regional de Goya a que “sirva disponer el cese de tareas investigativas del personal a su cargo que pudieran estar desarrollándose en torno al hecho de la presunta desaparición del menor Loan Danilo Peña”.
Por el hecho están imputados, el capitán de navío retirado Carlos Pérez y la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava, acusados como coautores materiales por captar a Loan con fines de explotación.
Por su parte, Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi y Daniel "Fierrito" Ramírez son acusados como partícipes principales del delito de desaparición de Loan.
El comisario Walter Maciel enfrenta cargos por encubrimiento por favorecimiento real, debido a la gravedad del delito original y a su condición de funcionario público.
La oposición cuestiona sus bienes y la gestión de fondos públicos.
Se propone endurecer las penas, establecer prisión perpetua y modificar el sistema penitenciario, incluyendo la opción de cárceles privadas.
El video de una cámara de seguridad desconectada genera declaraciones enfrentadas entre funcionarios de Guaymallén.
Se intensifican los operativos de rescate y limpieza en la ciudad.
Allasino destaca un 41% de inversión en obras y proyectos de autosuficiencia energética.
Nuevas reformas incluyen licencia digital válida en todo el país, con renovaciones periódicas y un sistema de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales.