
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Este lunes 1, los representantes gremiales del SUTE, gremio que nuclea a los empleados de la Educación, mantuvieron un encuentro con funcionarios del Ejecutivo provincial, quienes llevaron a la mesa paritaria una propuesta salarial mejorada para el tercer trimestre del año y que se suma a lo ya percibido durante junio 2024.
La propuesta incluye un aumento del 5% para cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre, basado en incrementos sobre los valores de meses anteriores. Se garantiza un salario inicial docente de 425.000 pesos para julio
Los aumentos serán al básico y habrá incrementos específicos para docentes; docentes que desarrollan funciones jerárquicas y en el salario mínimo garantizado.
Los representantes gremiales pondrán a consideración de sus bases la propuesta salarial ofrecida por el Ejecutivo provincial y acercarán la respuesta el viernes.
La dirección liderada por Carina Sedano ha comunicado que sus representantes estudiarán la propuesta en las escuelas durante el martes y miércoles. Luego, se someterá a votación en reuniones departamentales el jueves, y finalmente en una asamblea provincial el viernes 5 de julio. En esa instancia se determinará oficialmente, frente al oficialismo, si la respuesta es favorable o desfavorable.
La directora de Política Salarial, Mariana Lima, indicó: “La propuesta es para los meses de julio, agosto y septiembre y consiste en un incremento de 5% para el mes de julio sobre la base de junio y un incremento de 5% para cada mes en agosto y septiembre sobre la base del mes de julio. Además, la DGE propuso capacitaciones específicas para celadores que serán retribuidas”.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.