
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
A través de un comunicado, le piden al Gobierno Nacional, la reapertura de paritarias y la reactivación de programas para asistencia estudiantil. La UNCuyo manifestó su apoyo a los docentes, pero sin perder días de clases.
NACIONALES05/07/2024En un nuevo comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional, compartió el reclamo que llevan adelante junto a sindicatos docentes, de personal no docente y agrupaciones estudiantiles, en el que se advierte "preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesa" el personal del sistema universitario público..
En este marco visibilizan "falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades" a los que consideran fundamentales para que los alumnos puedan continuar una carrera.
A pesar de la respuesta obtenida por el Ministerio de Capital Humano, por los fondos para gastos de funcionamiento, ahora el reclamo se basa en la consideración de un aumento en el presupuesto para el pago de salarios, los que representan el 90% de los gastos en las casas de altos estudios.
"Reclamamos urgente recomposición salarial para las y los trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas", expresan los Rectores a través del CIN.
La Universidad Nacional de Cuyo, a través de su Rectora, Esther Sánchez, integra el Consejo Interuniversitario Nacional. Como parte de las acciones en el reclamo, recibió el pasado 18 de junio a representantes gremiales de CONADU Histórica, y reafirmó su posición ante el gobierno nacional, para actualizar los salarios de docentes universitarios.
"Entiendo que es una lucha justa y la acompaño; voy a trabajar todo lo que esté a mi alcance para acompañarlos y lograr alguna solución. Pero también quiero que entiendan que nuestros chicos no pueden estar sin clases. Mi compromiso es acompañarlos, pero quiero el compromiso de ustedes de que estén en clase", había expresado Sánchez en la reunión.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.