
Cornejo y Petri presentaron candidatos en Mendoza con un fuerte respaldo a Milei
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
El Gobierno Nacional promulgó la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el paquete de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, a través del Boletín Oficial.
Una de las condiciones que puso el presidente Javier Milei para la firma del Pacto de Mayo con los gobernadores, fue la sanción de la norma 27.742.
Luego de medio año la Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal, otorgándole al presidente Javier Milei las normas que reclamaba para la firma del Pacto de Mayo el cuál se llevará a cabo este martes en Tucumán, en el marco de los festejos por el Día de la Independencia.
La Ley Bases implica cambios profundos en el funcionamiento del Estado, incluyendo la reorganización de áreas, la supresión o modificación de leyes existentes, creación de nuevos artículos que buscan desregular la economía, una nueva reforma laboral y la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).
Por su parte el Paquete Fiscal Incluye la reintroducción del impuesto a las Ganancias para 800.000 empleados asalariados, la reducción del impuesto sobre Bienes personales y la regularización de capitales, entre otras medidas clave para el gobierno nacional.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Legisladores definen si insisten con los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad que fueron rechazados por el Poder Ejecutivo.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
Incluye aumentos y fondos clave; el veto sigue en juego.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.