
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El acto se llevó a cabo en la Casa Histórica del centro de San Miguel de Tucumán. Allí el presidente explicó los 10 puntos claves del pacto.
POLÍTICA09/07/2024 Sol AstorgaEn Tucumán y a medianoche, el presidente Javier Milei y 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo. El presidente consideró este evento como un cambio de época para Argentina, enfrentando problemas enormes que requieren acuerdos y reformas profundas, como el respeto a la propiedad privada, reformas educativas, fiscales, y en la coparticipación federal.
El Gobierno logró alinear a la mayoría de los mandatarios provinciales y figuras del Congreso, mientras que criticó a la oposición dura.
En el acto se llevó a cabo la firma de un acuerdo que incluye principios como la propiedad privada, equilibrio fiscal, educación integral, reformas tributarias y laborales, entre otros.
Milei enfatizó la importancia histórica del pacto y criticó a los ausentes, pero afirmó estar abierto a contribuciones de cualquier partido. Prometió una economía estable y sin inflación.
A continuación los 10 puntos del Pacto de Mayo:
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
El vocero presidencial, será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires y enfrentarse al PRO.