
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El acto se llevó a cabo en la Casa Histórica del centro de San Miguel de Tucumán. Allí el presidente explicó los 10 puntos claves del pacto.
POLÍTICA09/07/2024 Sol AstorgaEn Tucumán y a medianoche, el presidente Javier Milei y 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo. El presidente consideró este evento como un cambio de época para Argentina, enfrentando problemas enormes que requieren acuerdos y reformas profundas, como el respeto a la propiedad privada, reformas educativas, fiscales, y en la coparticipación federal.
El Gobierno logró alinear a la mayoría de los mandatarios provinciales y figuras del Congreso, mientras que criticó a la oposición dura.
En el acto se llevó a cabo la firma de un acuerdo que incluye principios como la propiedad privada, equilibrio fiscal, educación integral, reformas tributarias y laborales, entre otros.
Milei enfatizó la importancia histórica del pacto y criticó a los ausentes, pero afirmó estar abierto a contribuciones de cualquier partido. Prometió una economía estable y sin inflación.
A continuación los 10 puntos del Pacto de Mayo:
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.