El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El arzobispo encabezó el acto del Tedeum en la Catedral Metropolitana por el Día de la Independencia. Envió un duro mensaje con críticas por la situación económica ante la presencia de Javier Milei y Victoria Villarruel.
NACIONALES09/07/2024RedacciónLa misa se desarrolló en un contexto de reclamos por parte de la iglesia ante la falta de alimentos en los comedores populares, tras la polémica de los alimentos almacenados en depósitos del ministerio de Capital Humano, que luego fueron repartidos por las fuerzas militares.
En su discurso el monseñor advirtió, "O somos hermanos o se viene todo abajo"
El arzobispo lanzó "Algo no está bien cuando tenemos dirigentes muy ricos y un pueblo trabajador muy pobre".
García Cueva también expresó, "hicimos cosas mal en el pasado del que todavía nadie se hace cargo, aunque el resultado es que 6 de cada 10 chicos en Argentina son pobres".
"Muchos argentinos están haciendo un esfuerzo enorme, que conmueve, esperanzador. No permitas que lo cascoteemos con la voracidad del poder por el poder mismo, conductas reprochables que demuestran que a muchos les falta el termómetro social de saber lo que viven los argentinos de a pie", afirmó en una oración a Jesús.
El arzobispo ejemplificó, "Si los congresales de Tucumán en 1816 insistían en sus diferencias sobre el modelo para la organización nacional o sus distintas concepciones ideológicas sin buscar consensos todavía estarían discutiendo en la casa de Tucumán, aunque no sé sin con los gritos, descalificaciones, expresiones vulgares y agresiones a los que nosotros tristemente estamos acostumbrados hace años”.
Y continúo, "Pero no, los congresales entendieron que por sobre todo está la Nación y el bien del pueblo argentino, por eso cargaron con una enorme responsabilidad la declaración de la Independencia y quisieron estar a la altura de las circunstancias”.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.