
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
A través de un comunicado, la central obrera remarcó que la actitud de los legisladores, “pisotea la dignidad, la memoria y la gloriosa historia” del movimiento obrero argentino. La mendocina Lourdes Arrieta, integró la lista de personas que llegaron al penal de Ezeiza.
NACIONALES19/07/2024La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó hoy su “más absoluto repudio” a la visita que un grupo de diputados nacionales de La Libertad Avanza realizó el jueves pasado a genocidas presos en el penal de Ezeiza por delitos de lesa humanidad, y alertó sobre un “avance negacionista” en el país.
Según expresó la central obrera en un comunicado, ese acto “pisotea la dignidad, la memoria y la gloriosa historia” del movimiento obrero argentino.
“Los trabajadores y el movimiento obrero organizado fueron las principales víctimas del terrorismo de Estado durante la dictadura genocida”, recordó la CGT en un pronunciamiento que circuló en redes sociales.
“Esa lucha épica y de los centenares de miles de víctimas (entre desaparecidos, secuestrados, perseguido, despedidos y encarcelados) se asiente bastardeada por la actitud de estos ‘legisladores’ que pisotean la dignidad, la memoria y la gloriosa historia del movimiento obrero organizado argentino”, sentenció el texto
Entre los diputados nacionales que asistieron al penal, se encontraba la mendocina, Lourdes Arrieta. La visita quedó integrada por Guillermo Montenegro (Buenos Aires), Alida Ferreyra (Corrientes),María Fernanda Araujo y Beltrán Benedit (Entre Ríos) y Rocío Bonacci (Santa Fe).
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.