
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Durante un acto que se realizó en el espacio Memorial de la Bandera del Ejército de Los Andes, el Gobierno de Mendoza formalizó la licitación de cinco áreas petroleras en la provincia, por un valor que supera los USD 33.000.000.
Según informó el Ministerio de Ambiente y Energía, los montos ofertados por las empresas van destinados de manera exclusiva a inversión en el desarrollo de las áreas.
Se trata de tres empresas, entre ellas Hattrick Energy, que explorará tres áreas petroleras. La otras dos, estarán a cargo de Selva María Oil y Aconcagua Energía.
Lucas Erio, director de Hidrocarburos de la provincia, aseguró que “esta reactivación implica movilización de personal, contratación de empresas de servicio y producción incremental para la provincia. Este proceso genera un efecto multiplicador que produce un impacto y un derrame económico muy beneficioso, con potenciales reinversiones y regalías adicionales para Mendoza”.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.