
Se actualizaron los montos de las jubilaciones y pensiones en Argentina en julio de 2025
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
Este martes se abre el debate sobre estos dos temas referidos a la cuestión electoral.
NACIONALES04/08/2024La Cámara de Diputados encarará el martes el debate sobre dos temas de cuestión electoral: los proyectos de “ficha limpia”, que establecen la prohibición para que condenados por corrupción sean candidatos y aquellos referidos al voto de los argentinos que residen en el exterior.
El Ejecutivo quiere mandar el proyecto de modificación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a la Cámara Alta. También busca impulsar la eliminación de la obligatoriedad del voto y la derogación del financiamiento de boletas por parte del Estado.
La Casa Rosada quiere que se trate en el Senado junto a la Boleta Única de Papel (BUP), que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Los proyectos de “Ficha limpia” proponen modificar la Ley 23.298 (Partidos Políticos) para establecer la prohibición de condenados por delitos de corrupción puedan ser candidatos en elecciones.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
El intendente Ulpiano Suárez anunció, este 28 de junio, la apertura de un refugio invernal en conjunto con el Arzobispado y la Fundación Huentala, que brindará contención integral hasta el 31 de agosto.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.