
Se actualizaron los montos de las jubilaciones y pensiones en Argentina en julio de 2025
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
El Gobierno publicó la primera reglamentación de la Ley Bases, así quedaron reglamentadas la delegación de facultades y las privatizaciones.
NACIONALES05/08/2024Este lunes el gobierno publicó el primer tramo de la reglamentación de la Ley Bases en el Boletín Oficial.
A través del Decreto 695/2024, se reglamentaron modificaciones en el sistema de empleo público, cambios en los procesos administrativos y privatizaciones de empresas públicas.
Privatizaciones:
En ese sentido, instrumentaron el esquema previsto para la concesión o venta parcial o total de las siguientes empresas: Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y el Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Para el empleo público, se introduce una evaluación anónima para los aspirantes, requisitos de declaración patrimonial y certificación psicofísica, y se permite la contratación ad honorem. Además, se crea un Registro Nacional de Personal en Situación de Disponibilidad con compensaciones basadas en la antigüedad y se especifican condiciones para indemnizaciones.
Se creó el "Registro Nacional de Personal en Situación de Disponibilidad", estableciendo una escala de indemnización según la antigüedad:
Las personas en esta situación percibirán un haber mensual equivalente a su retribución escalafonaria alcanzada, excluyendo otros conceptos remunerativos. La indemnización considerará las retribuciones hasta el pase a disponibilidad y los servicios prestados como personal permanente en la Administración Pública Nacional.
Adicionalmente, los empleados en licencia por enfermedad, maternidad o accidente no pueden ser pasados a disponibilidad, mientras que los próximos a jubilarse serán reubicados temporalmente. Se establece un sistema de puntajes y sanciones por incumplimientos, y se introducen cambios para agilizar los procesos administrativos, permitiendo trámites gratuitos y el uso de medios electrónicos.
El decreto también introduce cambios en los procesos administrativos de los organismos estatales, entre ellos, se destaca que los trámites de recursos, reclamos e impugnaciones serán gratuitos, salvo excepciones específicas.
Este decreto cubre solo la primera parte de la Ley Bases, dejando pendientes aspectos como el RIGI.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.