Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
Pradines: " la relación con Hebe Casado es muy mala"
El Senador provincial y nuevo titular del Pro en Mendoza, pasó por el Streaming de Floyd. No se guardó nada y volvió a cuestionar a la Vicegobernadora.
POLÍTICA05/08/2024 Renzo BonafedeEl Presidente electo del Pro en Mendoza, Gabriel Pradines, se mostró triunfalista y con el pecho inflado, en los estudios de Floyd TV, no sólo por haberle ganado las elecciones partidarias a la Vicegobernadora, Hebe Casado, sino también, porque recibió el beneplácito de Mauricio Macri, ahora, su jefe político a nivel nacional,
El Senador Provincial, delfín de Omar De Marchi en Mendoza, pasó por el streaming y lejos de cerrar la discusión sobre el desarrollo de los comicios que lo erigieron como líder del Pro mendocino, cargó contra quien fuera su contrincante,
"Todavía no nos felicita por haber ganado la interna. No admite la derrota, porque no puede creer que hayan perdido con todo el aparato y los recursos que pusieron", afirmó.
Es que los comicios no se caracterizaron precisamente por un gran número de votantes y competidores. La campaña se ensució por las acusaciones cruzadas entre la lista Amarilla (Casado) y la de Propuesta Federal (Pradines).
La mesa electoral a nivel nacional tuvo que intervenir, remover a la junta electoral en Mendoza y cambiar la fecha de los comicios, situación que fue repudiada por el sector de Casado.
En conclusión, la disputa se centró, entre quiénes manejaban el órgano de control en Mendoza, por ende quiénes tenían más peso político en la mesa que estuvo a cargo de los comicios. El demarchismo o el cornejismo.
Pero a pesar del triunfo obtenido con casi el 53 por ciento de los votos, en una elección que no tuvo más de 4500 votantes, Pradines sigue con el debate.
"Vamos a accionar en el Tribunal de Disciplina por mal desempeño de la lista Amarilla. Todo lo que está mal de la política lo vivimos en el proceso electoral. Es muy grave lo que ha pasado. Casado tuvo una actitud muy parecida a la de Maduro", sentenció.
En una extensa entrevista, Pradines se encargó de remarcar que no hay acercamiento, ni diálogo con la titular del Senado provincial, al punto de manifestar que "la relación es muy mala".
Las declaraciones muestran una clara intención de comenzar visibilizar la ratificación de un sector del arco opositor en Mendoza.
Mirá la entrevista completa en el canal de streaming de Floyd TV .
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.