
Se actualizaron los montos de las jubilaciones y pensiones en Argentina en julio de 2025
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
Se busca garantizar el dictado de clases ante las medidas de fuerza, establece que deberá haber guardias mínimas de personal directivo, docente y no docente en los colegios de todo el país.
NACIONALES15/08/2024La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que declara a la educación como un “servicio estratégico esencial” por lo que obliga a las escuelas a abrir los días de paro y contar con una guardia mínima de personal que garantice el derecho a la educación de los niños y adolescentes.
La iniciativa fue impulsada por Alejandro Finocchiaro, la misma recibió 131 votos afirmativos, 95 negativos y dos abstenciones.
“Con este proyecto vamos a regular el derecho de huelga en la educación obligatoria, que es materia federal. Acá hay una colisión entre dos derechos: el de los docentes a ejecutar medidas de fuerza y el derecho de los chicos a educarse. Tenemos que buscar un equilibrio. Ningún derecho de la Constitución es absoluto”, expresó Finocchiaro.
Además el proyecto establece que si una medida de fuerza se extiende entre uno y dos días deberá cumplirse una guardia mínima del 30% de docentes y no docentes.
También establece que si la huelga se prolongó por más de tres días la guardia “deberá contemplar un 50% de asistencia de la nómina de personal directivo, docente y no docente” esto aplica en todas los niveles y modalidades educativas.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.