
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
Las ventas minoristas durante el Día de la Niñez cayeron un 14,4% en comparación con el año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El descenso en las ventas también afectó a la industria del juguete, que vio una reducción del 16%.
El ticket promedio fue de $ 31.987 (u$s 32,61) un 165% más que en la última medición, muy por debajo de la inflación anual, que alcanza el 263,4% interanual. Se apelaron a productos económicos o en oferta.
Este año, el 60,4% de los comercios ofreció promociones para estimular las ventas, frente al 50% del año pasado. Las familias buscaron productos económicos y en oferta, y el mayor movimiento se dio el sábado del evento. Los sectores más afectados fueron los de equipos de audio, video y celulares, con caídas de hasta el 39,6% en ventas.
Las jugueterías vieron una baja del 6,1%, mientras que las librerías cayeron un 1%.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.