
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
El Gobierno de Mendoza continúa con el plan de bajar a la sociedad civil, el paradigma minero como una alternativa para desarrollar la matriz productiva de la provincia, principalmente enfocado en la transición energética.
Uno de los ejes del plan de gestión, se basa en la propuesta educativa y de concientización, en el marco de la minería, con el fin de dar el debate y lograr consenso social. Es por eso que se apunta a buscar espacios de diálogo que apunten a mejorar la comunicación.
La Dirección General de Escuelas presentó una formación docente, denominada "Nuestro suelo, maravillas minerales de Mendoza", destinadas a docentes de los niveles educativos Primaria, Secundaria (orientada y técnica) y Superior.
La propuesta forma parte de las jornadas de capacitación pagas, que lanzó la DGE, hace algunos días y está orientada a conocimientos de geología y minerales de la tierra.
El director de Minería de la provincia, Jerónimo Shantal, formó parte de la presentación y afirmó que "somos históricamente una tierra con potencial geológico y con tradición minera”.
Agregó que " la educación es un tema central para conocer la transición energética y los compromisos ambientales que vienen. Necesitamos recursos críticos como por ejemplo el cobre, que se utiliza en paneles solares y energías renovables, para un futuro más sustentable”.
Los ejes de la capacitación se dividen en: “Nuestro suelo”, “Maravillas minerales”, “Economía y sostenibilidad”, “Legales y etapas de la actividad” y “El impacto social ambiental”.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.