
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
Este viernes se publicó en el Boletín Oficial Nacional la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
NACIONALES23/08/2024El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es una herramienta diseñada para atraer inversiones de gran escala en Argentina, es por esto que el Gobierno ha publicado la reglamentación del RIGI a través del decreto 749/2024, con el objetivo de atraer inversiones de más de USD 200 millones al país.
La ley ofrece beneficios especiales a nueve sectores, aunque se destaca el sector energético y se espera aporte US$ 35.000 millones entre 2026 y 2027 mediante la construcción de gasoductos y plantas de Gas Natural Licuado (GNL), como el proyecto de YPF y Petronas. Los otros sectores beneficiados incluyen forestoindustria, turismo, infraestructura, minería y tecnología.
Las inversiones en petróleo y gas destinadas a transporte y almacenamiento deberán superar los USD 300 millones, mientras que las destinadas a exploración y explotación tendrán que ser mayores a USD 600 millones.
Por su parte el RIGI ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos en sectores estratégicos como minería, tecnología, energía, y más.
Las empresas tendrán hasta dos años, con posibilidad de extensión, para adherirse. Los incentivos incluyen reducción del Impuesto a las Ganancias, exención de derechos de importación y exportación, y beneficios cambiarios. Las empresas pueden solicitar la baja voluntaria del programa en cualquier momento, con un plazo máximo de 45 días para su aprobación.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.