
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
La segunda jornada del II Congreso Internacional de Discapacidad en Mendoza se realizó bajo los tópicos de Ciudades amigables, educadoras y cohesivas. Además, se habló de leyes y del rol del sector privado.
MENDOZA24/08/2024En la segunda jornada del II Congreso Internacional de Discapacidad, celebrado en Mendoza bajo el lema "Ciudades del Bienestar", se discutieron temas como ciudades amigables, educadoras y cohesivas, además de leyes y el rol del sector privado.
El evento, que tuvo lugar en el teatro Quintanilla, contó con la participación de figuras como la secretaria de Gestión Pública de la capital, Érica Rojas; la diputada Cecilia Rodríguez; y la rectora de la UNCuyo, Esther Lucía Sánchez. Cecilia Rodríguez presentó una modificación legislativa para priorizar a personas con movilidad reducida en Mendoza. Juan Carlos González destacó la importancia de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Esther Sánchez habló sobre las iniciativas de la UNCuyo para apoyar a estudiantes con discapacidad y fomentar el bienestar social. En el panel "Nuevas Gobernanzas para el Bienestar, Nada de Nosotros sin Nosotros", se discutieron los desafíos futuros de las políticas públicas en educación, salud y empleo, resultando en un documento colaborativo.
Se realizaron exposiciones sobre la inclusión social y laboral, la economía social como herramienta para el empleo, y el papel del sector privado en la inclusión. Claudia Lilian García promovió la modernización del Código Nacional Electoral para eliminar barreras para la participación política de personas con discapacidad.
También se presentaron iniciativas como "Hacé tu parte", que promueve la accesibilidad a través de prendas con Braille y pictogramas, y la Fundación Empate, que trabaja en la inclusión de personas con Síndrome de Down a través de actividades deportivas y culturales.
El congreso, que reunió a actores de diversos sectores de Latinoamérica, fue un espacio para intercambiar experiencias y avanzar hacia un desarrollo integral y equitativo.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.