
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
La segunda jornada del II Congreso Internacional de Discapacidad en Mendoza se realizó bajo los tópicos de Ciudades amigables, educadoras y cohesivas. Además, se habló de leyes y del rol del sector privado.
MENDOZA24/08/2024En la segunda jornada del II Congreso Internacional de Discapacidad, celebrado en Mendoza bajo el lema "Ciudades del Bienestar", se discutieron temas como ciudades amigables, educadoras y cohesivas, además de leyes y el rol del sector privado.
El evento, que tuvo lugar en el teatro Quintanilla, contó con la participación de figuras como la secretaria de Gestión Pública de la capital, Érica Rojas; la diputada Cecilia Rodríguez; y la rectora de la UNCuyo, Esther Lucía Sánchez. Cecilia Rodríguez presentó una modificación legislativa para priorizar a personas con movilidad reducida en Mendoza. Juan Carlos González destacó la importancia de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Esther Sánchez habló sobre las iniciativas de la UNCuyo para apoyar a estudiantes con discapacidad y fomentar el bienestar social. En el panel "Nuevas Gobernanzas para el Bienestar, Nada de Nosotros sin Nosotros", se discutieron los desafíos futuros de las políticas públicas en educación, salud y empleo, resultando en un documento colaborativo.
Se realizaron exposiciones sobre la inclusión social y laboral, la economía social como herramienta para el empleo, y el papel del sector privado en la inclusión. Claudia Lilian García promovió la modernización del Código Nacional Electoral para eliminar barreras para la participación política de personas con discapacidad.
También se presentaron iniciativas como "Hacé tu parte", que promueve la accesibilidad a través de prendas con Braille y pictogramas, y la Fundación Empate, que trabaja en la inclusión de personas con Síndrome de Down a través de actividades deportivas y culturales.
El congreso, que reunió a actores de diversos sectores de Latinoamérica, fue un espacio para intercambiar experiencias y avanzar hacia un desarrollo integral y equitativo.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.