
“A Luján, Las Heras, Rivadavia y Tunuyán, a Maipú, Lavalle”. Escenario Mendoza
¿Cómo se reparte la porción política en Mendoza?. ¿Cuánto poder te toca si tenés más o menos habitantes?
El manejo de las finanzas, en un contexto de incertidumbre, en el que, tanto el sector público como privado, aguardan por la recuperación de la economía, fue uno de los disparadores de la charla que mantuvieron por el streaming de Floyd TV (programa completo), representantes de empresas, organismos municipales y de la provincia.
La situación de la micro y la macroeconomía, fue el punto de encuentro de los invitados, quienes coincidieron, en que el proceso que lleva adelante la Argentina es difícil, sin embargo transita por un camino que piensa y ordena a la economía, desde la racionalidad.
La salida del cepo, inflación, el mercado de capitales, el acceso al crédito, entre otros puntos, son variables que marcan hoy el pulso de la gestión económico - financiera.
En este contexto, ¿puede interactuar el sector público con instituciones privadas?, ¿cuáles son las herramientas financieras para el crecimiento, según estos sectores?, ¿pueden beneficiarse y establecer una sinergia?.
Estos interrogantes y muchos más, dejaron sobre la mesa de "Una hora entre lo público y lo privado", Federico Pagano, (Montemar), Federico Giroldi (Max Capital), Ignacio Barbeira, (Gob. de Mendoza) y Maximiliano Gabrielli (Hacienda - Maipú).
¿Cómo se reparte la porción política en Mendoza?. ¿Cuánto poder te toca si tenés más o menos habitantes?
Se prevén reformas y nuevas inversiones para optimizar el sistema sanitario y mejorar las condiciones para médicos.
Nuevo convenio para integrar y modernizar el sistema de seguridad con tecnologías avanzadas.
Fallo dividido rechaza los recursos y sigue el debate sobre los derechos de los presos.
Se Implementará un sistema de monitoreo y gestión eficiente del servicio de agua.
¿Cómo se reparte la porción política en Mendoza?. ¿Cuánto poder te toca si tenés más o menos habitantes?