
El partido de hoy se juega con control biométrico, reconocimiento facial y exigencia de DNI físico.
La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó la adhesión de la provincia al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, establecido por la Ley Nacional 27.743. La medida, que había sido revisada por el Senado, busca que los consumidores conozcan con claridad qué parte del precio de los bienes y servicios corresponde a impuestos. A partir de esta normativa, los comprobantes de pago ,como facturas y tickets, deberán detallar los tributos incluidos, como el IVA y los Ingresos Brutos.
La ley nacional, sancionada en junio de 2024, obliga a que los comercios informen no solo el precio final, sino también el importe neto sin impuestos, acompañado de la leyenda “Precio sin impuestos”. Además, se elimina una disposición previa que prohibía discriminar el IVA en las facturas dirigidas a consumidores finales, lo que ahora pasa a ser obligatorio. La norma fue impulsada por legisladores de distintos bloques y cuenta con amplio respaldo ciudadano, reflejado en encuestas y campañas de adhesión.
En Mendoza, la autoridad de aplicación será la Administración Tributaria Mendoza (ATM), encargada de supervisar la implementación en todo el territorio provincial. Se espera que en los próximos meses los comercios comiencen a adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con la nueva normativa, que busca promover la transparencia fiscal y reforzar la conciencia tributaria en la población.