Provincias Unidas, una alternativa que repite la esencia, el cansancio del electorado mendocino

El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.

POLÍTICA31/08/2025Alejandro MutisAlejandro Mutis
Screenshot_20250830_224929_YouTube

Vimos por allá en 2023 un impulso de un espacio que se estructuró en base a una elección y que quería dejar de lado la polarización, o más bien, aprovecharse de esto. Y resultó que el electorado mendocino ya está cansado de los mismos partidos. Se vota pensando en muchas cosas: imagen, intención de voto, la gestión, la comunicación, estrategias, caminatas. La esencia de los partidos tradicionales quedó desarticulada, incluso mirando la elección presidencial anterior, donde un candidato que venía por fuera pudo, inclusive, con un montaje de estructuras añejas.

Allí las redes sociales jugaron un rol fundamental. Hoy ya no será igual; por eso los estrategas queman pestañas mirando para todos lados en busca de la intención de votos, relojeando poder, cargos, etc.

En la versión 2023 seguían siendo las mismas caras provinciales, pero con un color a “juntarse” por los intereses mendocinos, a diferencia de lo que se olfateaba como lo “viejo”, lo común. Casi, casi llegaron a los 30 puntos y fue una elección excelente, aunque con mucho jugo para exprimir, porque se veían con mucha fuerza, pero el vice desarticuló las estrategias.

Luego de eso vino el tiempo, los cargos y los intereses, y ahí caímos en las mañas de siempre. Una pena para el vecino que veía el sueño de “los diferentes”. El lunes tuvimos la oportunidad de charlar con esta nueva vuelta, nueva estrategia de “por el medio” de los partidos y caras nostálgicas. Y totalmente a cara mendocina, repitiendo quizás el mismo discurso: “por los intereses de Mendoza”. Nada más prometedor que eso, y sin lugar a dudas, un anhelo de muchas personas: que la provincia sea defendida, que en el Congreso no tengamos a improvisados, sino legisladores que conozcan y sepan qué pasa en cada rincón de los departamentos de su provincia, para poder trabajar a conciencia por los intereses comunes.

Por un lado, no deja de ser curioso el armado del frente. Allí muchos espacios dialogan para poder organizarse y ser la alternativa en cada concejo departamental y para la Legislatura. No podemos dejar pasar que aparecen nombres de muchos años de gestión de la provincia. La política sigue estando con esas caras de siempre, con alguno que otro nuevito, pero por allá debajo de las listas.

Sin dudas, para poder saber y transmitir los objetivos habrá que charlar sobre los planes, los proyectos, desentrañar los temas y, de alguna manera, seguir luego viendo qué están haciendo por el trabajo que los vecinos les delegaron. Obviamente que se trabaja en esta elección para poder configurar el esquema de poder para las elecciones presidenciales próximas: una necesidad de la LLA de consolidarse en el país, un radicalismo con muchos años en el gobierno que debe mostrar su renovación para continuar, un peronismo por el piso con ganas de volver a demostrar que puede gobernar y que entendió sus errores, y un “Provincias Unidas” que pide su oportunidad de ser en Mendoza la alternativa para una provincia con gestión de ideas y no tanto partidaria. Veremos.

Te puede interesar
Lo más visto