
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Tras el 4% de aumento en julio, los relevamientos de consultoras privadas indicaron que en agosto fue de 3,8%.
NACIONALES03/09/2024 Sol AstorgaLas distintas consultoras estiman que la inflación de agosto fue inferior a la de julio, que fue del 4%. Para septiembre, se prevé una disminución de precios debido a la baja del Impuesto PAÍS.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central calculó que la inflación de agosto alcanzó el 3,8%, coincidiendo con las estimaciones de consultoras privadas.
Según la consultora Libertad y Progreso, el índice de precios en agosto aumentó un 4,4%, principalmente debido a los precios regulados. La inflación núcleo, que excluye estos precios, descendió al 3,5%.
La consultora Orlando Ferreres reportó una inflación del 3,9% en agosto, con una inflación núcleo del 3,6% y una inflación acumulada anual del 223,9%.
Por su parte, la consultora Equilibra informó que la inflación de la tercera semana de agosto fue del 0,3%, y que el promedio de las últimas cuatro semanas cayó al 3%. La estimación mensual de inflación general de esta consultora fue del 3,5%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó el miércoles que la inflación de agosto "estará cercana al nivel de julio, ojalá un poco más abajo, pero en ese entorno" del 4%. Por lo tanto, para septiembre, con la reducción del Impuesto PAÍS del 17,5% al 7,5%, se podría prever una disminución de la inflación.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.