
YPF apuesta al uranio: Un plan estratégico para la energía nuclear del futuro
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La provincia de Mendoza dio un paso más para ponerle fin a la perpetuidad a cargos políticos, luego de que el Senado aprobara la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades, con el fin a la reelección de concejales, como novedad.
Es decir que a partir de la promulgación de la norma, todos los ediles tendrán un mandato de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegidos por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos, no podrán ser elegidos nuevamente hasta después de un intervalo de un período.
En este marco ya existían antecedentes de comunas que le habían puesto topes a las reeleciones indefinidas pero a través de ordenanzas votadas por los Concejos Deliberantes. La lista de municipios que habían optado por ese camino, está integrada por Guaymallén, Ciudad, Maipú, San Martín, Rivadavia y recientemente se sumó San Carlos.
El proyecto votado en la cámara alta, dispone que los HCD se renovarán por mitades cada dos años y deroga un artículo que le otorgaba a los concejales, la potestad para designar intendentes, un procedimiento que ya no está vigente y que ahora se realiza mediante elección directa, conforme al artículo 198 de la Constitución Provincial.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.