
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
La provincia de Mendoza dio un paso más para ponerle fin a la perpetuidad a cargos políticos, luego de que el Senado aprobara la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades, con el fin a la reelección de concejales, como novedad.
Es decir que a partir de la promulgación de la norma, todos los ediles tendrán un mandato de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegidos por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos, no podrán ser elegidos nuevamente hasta después de un intervalo de un período.
En este marco ya existían antecedentes de comunas que le habían puesto topes a las reeleciones indefinidas pero a través de ordenanzas votadas por los Concejos Deliberantes. La lista de municipios que habían optado por ese camino, está integrada por Guaymallén, Ciudad, Maipú, San Martín, Rivadavia y recientemente se sumó San Carlos.
El proyecto votado en la cámara alta, dispone que los HCD se renovarán por mitades cada dos años y deroga un artículo que le otorgaba a los concejales, la potestad para designar intendentes, un procedimiento que ya no está vigente y que ahora se realiza mediante elección directa, conforme al artículo 198 de la Constitución Provincial.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.