
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
La provincia de Mendoza dio un paso más para ponerle fin a la perpetuidad a cargos políticos, luego de que el Senado aprobara la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades, con el fin a la reelección de concejales, como novedad.
Es decir que a partir de la promulgación de la norma, todos los ediles tendrán un mandato de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegidos por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos, no podrán ser elegidos nuevamente hasta después de un intervalo de un período.
En este marco ya existían antecedentes de comunas que le habían puesto topes a las reeleciones indefinidas pero a través de ordenanzas votadas por los Concejos Deliberantes. La lista de municipios que habían optado por ese camino, está integrada por Guaymallén, Ciudad, Maipú, San Martín, Rivadavia y recientemente se sumó San Carlos.
El proyecto votado en la cámara alta, dispone que los HCD se renovarán por mitades cada dos años y deroga un artículo que le otorgaba a los concejales, la potestad para designar intendentes, un procedimiento que ya no está vigente y que ahora se realiza mediante elección directa, conforme al artículo 198 de la Constitución Provincial.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.