
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
La descapitalización de la empresa metalmecánica, por parte de la provincia, pareciera que está al caer. En el mientras tanto, la política muestra su show con algunos golpes demócratas - libertarios y acuses de recibos, cornejistas.
POLÍTICA04/09/2024 Renzo BonafedeMientras la cámara de Diputados debate la venta de una parte de las acciones de IMPSA, que hoy le pertenecen a la provincia, los tironeos políticos están a la orden de día.
La descapitalización definitiva de la empresa metalmecánica está al caer, ya que el proyecto para que la provincia se desprenda del 21,2 por ciento del paquete accionario que el estado adquirió en el 2021, tuvo luz verde en la comisión de Hacienda.
En este marco, la Diputada Nacional de La Libertad Avanza, Mercedes Llano, le apuntó al cornejismo por la crítica situación económico - financiera de IMPSA. En la red social X, señaló que "los mendocinos pagan la fiesta del estado empresario, que sólo conduce al fracaso y a la corrupción".
Pero desde el gobierno pareciera ser que sintieron el golpe demócrata - libertario y no tardaron en levantar el guante. Quien no dudó en responder, fue el Ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.
El funcionario trató a LLano de desinformada y le aclaró que "la Provincia no destinó fondos propios a la empresa ni tuvo injerencia en su manejo. Junto al Gobierno Nacional nos estamos desprendiendo de las acciones que compró el Gobierno anterior, muchos de ellos socios del PD en LUM".
Con un segundo golpe, la Diputada Nacional, fue directo al mentón y destrató a Mema. " Es preocupante q un ministro de la Provincia de Mendoza no sepa que la Nación utilizó fondos disponibles para la Provincia que ascienden a 454 millones de pesos, los cuales podrían haberse destinado a seguridad para no tener que lamentar tantas muertes de nuestros ciudadanos, por ejemplo".
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.