
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
La medida de fuerza impulsada por dos gremios se extenderá hasta las 14. Afectando a vuelos que salen de Aeroparque y Ezeiza.
NACIONALES06/09/2024 Sol AstorgaEl paro tuvo inicio a las 5:00 de la madrugada del día hoy y durará hasta las 14:00, la medida fue convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
Debido al paro se prevé que más de 15.000 pasajeros se verán perjudicados. El conflicto se origina por la disputa salarial entre los sindicatos y la aerolínea estatal.
En el día de ayer y a través de su cuenta de X desde APLA informaban sobre el paro de hoy de la siguiente manera: "ante la evidente falta de voluntad por parte de Aerolíneas Argentinas para avanzar en una recomposición salarial que se ajuste a los indicadores inflacionarios, vamos a profundizar las medidas de acción gremial".
Más tarde, con el título de "COMUNICADO A LOS/LAS PILOTOS" publicaron:
"Son momentos críticos que requieren nuestra mayor serenidad. La empresa intenta dividirnos, pero tenemos la experiencia necesaria para superar este momento y dejar atrás el vergonzoso nivel salarial al que nos han llevado".
Remarcando la falta fe voluntad por parte de Aerolíneas Argentinas para avanzar con una recomposición salarial, vamos a profundizar medidas de acción gremial.
En el comunicado plantean llevar adelante acciones de lucha con estrategias y unidad .
Ante esta situación, se le recomendó a los pasajeros que reprogramen sus vuelos o cancelen sus pasajes sin penalidades. Aunque advierten que la reprogramación se verá afectada también por el paro.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.