El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
La medida de fuerza impulsada por dos gremios se extenderá hasta las 14. Afectando a vuelos que salen de Aeroparque y Ezeiza.
NACIONALES06/09/2024 Sol AstorgaEl paro tuvo inicio a las 5:00 de la madrugada del día hoy y durará hasta las 14:00, la medida fue convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
Debido al paro se prevé que más de 15.000 pasajeros se verán perjudicados. El conflicto se origina por la disputa salarial entre los sindicatos y la aerolínea estatal.
En el día de ayer y a través de su cuenta de X desde APLA informaban sobre el paro de hoy de la siguiente manera: "ante la evidente falta de voluntad por parte de Aerolíneas Argentinas para avanzar en una recomposición salarial que se ajuste a los indicadores inflacionarios, vamos a profundizar las medidas de acción gremial".
Más tarde, con el título de "COMUNICADO A LOS/LAS PILOTOS" publicaron:
"Son momentos críticos que requieren nuestra mayor serenidad. La empresa intenta dividirnos, pero tenemos la experiencia necesaria para superar este momento y dejar atrás el vergonzoso nivel salarial al que nos han llevado".
Remarcando la falta fe voluntad por parte de Aerolíneas Argentinas para avanzar con una recomposición salarial, vamos a profundizar medidas de acción gremial.
En el comunicado plantean llevar adelante acciones de lucha con estrategias y unidad .
Ante esta situación, se le recomendó a los pasajeros que reprogramen sus vuelos o cancelen sus pasajes sin penalidades. Aunque advierten que la reprogramación se verá afectada también por el paro.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.