
Guaymallén se suma al plan provincial para ordenar las playas de secuestros
El municipio se integra al sistema provincial para optimizar el destino de autos y motos incautadas
A casi un año, del inicio de gestión del segundo mandato de Alfredo Cornejo, como Gobernador de Mendoza, las reestructuraciones en el estado continúan.
Los cañones apuntan al Ente Provincial del Agua y de Saneamiento (EPAS), organismo que podría dejar de existir, si la Legislatura Provincial aprueba el proyecto de ley que mandó el propio Gobernador a la casa de las leyes con la intención de hacer más eficiente la administración pública y ahorrar dinero.
La iniciativa pretende transferir la asignación de las funciones de regulación, protección de los derechos de los usuarios y control de los servicios de agua potable y cloacas, al Departamento General de Irrigación.
En este marco, el Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, dijo que el EPAS "así como está, no estaba funcionando”.
En diálogo con Radio Mitre Mendoza, expresó que "la situación institucional del organismos desde hace muchos años es muy débil frente a lo que debe ser un nuevo objetivo de empresa pública y de los municipios prestadores".
Según el proyecto, "resulta necesario contar con un nuevo marco normativo que distribuya y asigne funciones en materia del servicio público de agua potable y saneamiento de acuerdo a la actualidad del sector, basado en un enfoque integral que abarque las diferentes modalidades de prestación de servicios en la provincia de Mendoza”.
El municipio se integra al sistema provincial para optimizar el destino de autos y motos incautadas
El gobernador Alfredo Cornejo destacó las ventajas comparativas de la provincia y su infraestructura para atraer inversiones en el sector hidrocarburífero.
Una reflexión sobre la necesidad de mantener y fortalecer los organismos de fiscalización en Mendoza, ante la posible disolución de estructuras clave para la seguridad vial.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.