
Alertó sobre posible operación política y espionaje.
El proyecto que ya contaba con media sanción de la Cámara baja alcanzó una amplia mayoría y logró su aprobación con 57 votos afirmativos, 10 en contra y una abstención.
NACIONALES13/09/2024El Senado aprobó la ley que ajusta automáticamente el financiamiento de las universidades nacionales según la inflación, en un contexto de ajuste generalizado y tensiones con el sector universitario. La ley, que ya contaba con media sanción de Diputados, fue respaldada por 57 senadores con 10 votos en contra y 1 abstención.
Esta legislación establece que el Poder Ejecutivo deberá actualizar bimestralmente los presupuestos universitarios utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Los gastos de funcionamiento, investigación y extensión se ajustarán, y los salarios de docentes y no docentes se incrementarán mensualmente en línea con la inflación.
Se prevé un ajuste bimestral de 86.254 millones de pesos y fondos salariales de 441.600 millones de pesos. Los aumentos salariales se suspenderán solo si se alcanza un acuerdo con las universidades.
No obstante, existe la posibilidad de que el presidente vete la ley así como lo hizo con la fórmula de movilidad jubilatoria. Por su parte, los gremios universitarios han llevado a cabo protestas y paros nacionales en apoyo a la iniciativa.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.