
Inflación de mayo se desacelera al 1,5 %, la tasa mensual más baja en cinco años
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
Las proyecciones de inflación para septiembre se estiman entre 3,5% y 3,8%, impulsadas por la reducción del impuesto PAIS y la baja de los dólares financieros. Se espera que la inflación en octubre se mantenga similar, lo que indicaría que se ha perforado el umbral del 4% que se mantuvo entre mayo y agosto.
Los datos de septiembre reflejan una mejora en la economía, con un aumento del 29,5% en la venta de autos y un 11% en el crédito al sector privado. Para noviembre, se prevé continuar la desaceleración de precios, aunque el precio de la carne podría ser un factor a seguir.
Un informe de BBVA Research señala que, tras tres trimestres de contracción, la actividad económica muestra señales de recuperación, con un pronóstico de caída del PIB del 4% en 2024, seguido de un crecimiento del 6% en 2025.
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Más de 224 muertos en Irán y 24 en Israel tras la ofensiva “León Ascendente”. Misiles y drones reavivan el miedo a una guerra abierta en Medio Oriente.