
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
Las proyecciones de inflación para septiembre se estiman entre 3,5% y 3,8%, impulsadas por la reducción del impuesto PAIS y la baja de los dólares financieros. Se espera que la inflación en octubre se mantenga similar, lo que indicaría que se ha perforado el umbral del 4% que se mantuvo entre mayo y agosto.
Los datos de septiembre reflejan una mejora en la economía, con un aumento del 29,5% en la venta de autos y un 11% en el crédito al sector privado. Para noviembre, se prevé continuar la desaceleración de precios, aunque el precio de la carne podría ser un factor a seguir.
Un informe de BBVA Research señala que, tras tres trimestres de contracción, la actividad económica muestra señales de recuperación, con un pronóstico de caída del PIB del 4% en 2024, seguido de un crecimiento del 6% en 2025.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.