
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Las proyecciones de inflación para septiembre se estiman entre 3,5% y 3,8%, impulsadas por la reducción del impuesto PAIS y la baja de los dólares financieros. Se espera que la inflación en octubre se mantenga similar, lo que indicaría que se ha perforado el umbral del 4% que se mantuvo entre mayo y agosto.
Los datos de septiembre reflejan una mejora en la economía, con un aumento del 29,5% en la venta de autos y un 11% en el crédito al sector privado. Para noviembre, se prevé continuar la desaceleración de precios, aunque el precio de la carne podría ser un factor a seguir.
Un informe de BBVA Research señala que, tras tres trimestres de contracción, la actividad económica muestra señales de recuperación, con un pronóstico de caída del PIB del 4% en 2024, seguido de un crecimiento del 6% en 2025.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.