
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
El reconocido abogado , Pablo Livio Cazabán, charló con Floyd TV, sobre las estrategias utilizadas para que las insituciones y personas jurídicas puedan adaptarse al marco legal y ético , según la jurisdicción. ¿Qué pasa en las instituciones públicas de Mendoza?
MENDOZA10/10/2024Pablo Livio Cazabán, reconocido abogado penalista y dirigente peronista, se sacó el cassette político y se puso el traje de letrado, para introducirnos en el mundo del "Compliance", la herramienta jurídica utilizada para disminuir los casos de corrupción en empresas y organizaciones públicas.
Cazabán, sacó turno con el "Consultorio Legal" que conduce la abogada Fer Riquelme por el streaming de Floyd TV y desarrolló las estrategias que utilizan los abogados para imponer buenas prácticas en los procedimientos y asegurar que empresas o instituciones operen de acuerdo con el marco legal y ético correspondiente a su sector y jurisdicción.
¿Qué pasa en el sector público de Mendoza?¿El compliance, se aplica en el sistema electoral? ¿Cómo se aplica en casos de delito?
Programa completo: "El consultorio legal"
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.