
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Más de 390 escuelas de la provincia de Mendoza, fueron testigo del operativo nacional aprender 2024, un sistema para evaluar los aprendizajes de los estudiantes en todo el país.
Fueron 21.916 estudiantes que rindieron el examen, en distintas escuelas de la provincia, basado en comprensión de textos y ejercicios de matemáticas.
El programa busca información acerca del grado de dominio que las y los estudiantes tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su trayectoria escolar, los factores sociodemográficos y condiciones en que se enseña y se aprende.
Emilio Moreno, director de Educación Secundaria, explicó “estas evaluaciones, que son estandarizadas, nos dan insumos para observar nuestras escuelas y poder compararnos con resultados de otros años. Esperamos que los resultados mejoren, sobre todo en matemática, que es un área que registramos con muchas dificultades"
El gobierno escolar destinó a más de 305 docentes que cumplieron las funciones de coordinadores de cabeceras para garantizar y fortalecer la implementación de esta importante herramienta educativa que permite seguir y acompañar las trayectorias escolares de cada participante.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.