
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
La decisión se basa en un "quiebre de confianza" tras el incumplimiento de Maduro en entregar actas electorales, aumentando las tensiones bilaterales.
INTERNACIONAL25/10/2024El Gobierno de Brasil ha justificado el veto a Venezuela en los BRICS, afirmando que no se trata de una cuestión de democracia, sino de pérdida de confianza tras el incumplimiento de Caracas en entregar las actas de las elecciones del 28 de julio.
Celso Amorim, asesor internacional de la Presidencia brasileña, explicó que Brasil actuó de buena fe y lamentó la falta de cumplimiento por parte de Venezuela, aunque espera que la confianza se pueda restaurar en el futuro.
Las relaciones se han deteriorado desde que Nicolás Maduro prometió entregar las actas y no lo hizo, incumpliendo su palabra hacia el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien había buscado reintegrar a Maduro en la comunidad internacional. A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, criticó esta postura brasileña como una "agresión inexplicable".
A pesar del apoyo de Rusia y China a Venezuela, estos países aceptaron la postura de Brasil, considerando "inoportuno" su ingreso al grupo. Esta situación resultó inesperada para el gobierno de Maduro.
A través de un comunicado, la Cancillería venezolana calificó la decisión de "gesto hostil" y "agresión" contra los intereses de Venezuela.
En la cumbre, se aprobó la adhesión de 13 nuevos socios, aunque su participación será limitada y sin derecho a voto.
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.