
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
En medio de la discusión del presupuesto educativo 2025, en la provincia de Mendoza, el SUTE, sindicato que nuclea a los docentes, intervino en el debate y pidió una ampliación de las partidas que se destinarán a salarios.
La titular del gremio, Carina Sedano, advirtió que "el gobierno destina un 18% a salarios cuando no hay una sola proyección seria que dé por debajo del 32% de inflación. Nuestros sueldos deben tener recuperación y no ser variable de ajuste."
Agregó que "el Gobierno debe planificar un presupuesto, que atienda la realidad de las escuelas y aminore el enorme desfinanciamiento nacional, que estamos enfrentando."
Este viernes, el Ministro de Educación, Tadeo García Salazar, se presentó en la Legislatura para dar detalles del proyecto de pauta de gastos en el sector de cara al 2025. Desde el Gobierno afirman que el 25% del presupuesto se otorga de manera directa a educación sin contar los aportes indirectos.
En este marco, los docentes exigieron un aumento del presupuesto, que permita recomponer la situación salarial de docentes y celadores, recuperar el equivalente de la quita de los fondos nacionales y mejorar sustancialmente la inversión en la educación de Mendoza.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
Se esperan temperaturas agradables y cielos despejados, sin precipitaciones, hasta el miércoles.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
El intendente Marcos Calvente visitó dos emprendimientos locales que lideran la producción de cannabis con fines terapéuticos.