
El partido de hoy se juega con control biométrico, reconocimiento facial y exigencia de DNI físico.
En medio de la discusión del presupuesto educativo 2025, en la provincia de Mendoza, el SUTE, sindicato que nuclea a los docentes, intervino en el debate y pidió una ampliación de las partidas que se destinarán a salarios.
La titular del gremio, Carina Sedano, advirtió que "el gobierno destina un 18% a salarios cuando no hay una sola proyección seria que dé por debajo del 32% de inflación. Nuestros sueldos deben tener recuperación y no ser variable de ajuste."
Agregó que "el Gobierno debe planificar un presupuesto, que atienda la realidad de las escuelas y aminore el enorme desfinanciamiento nacional, que estamos enfrentando."
Este viernes, el Ministro de Educación, Tadeo García Salazar, se presentó en la Legislatura para dar detalles del proyecto de pauta de gastos en el sector de cara al 2025. Desde el Gobierno afirman que el 25% del presupuesto se otorga de manera directa a educación sin contar los aportes indirectos.
En este marco, los docentes exigieron un aumento del presupuesto, que permita recomponer la situación salarial de docentes y celadores, recuperar el equivalente de la quita de los fondos nacionales y mejorar sustancialmente la inversión en la educación de Mendoza.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
A partir de noviembre, los pagos de transferencias, multas e impuestos se gestionarán en una única plataforma digital en todo el país.
Con una propuesta innovadora y práctica, la Municipalidad lanza un programa de capacitación gratuito que busca integrar herramientas de IA en proyectos productivos.