
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE asistió al cierre de la quinta edición del programa Aprender con energía sostenible, en la que participaron más de 20.000 estudiantes.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS27/10/2024Este sábado se llevó a cabo el cierre de la quinta edición del programa Aprender con energía sostenible, que involucró a 300 docentes y directores de 105 escuelas primarias y más de 4.500 estudiantes. En el acto, realizado en la Escuela Hermanas Dominicas, de San José, Guaymallén, estuvo presente el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, Tadeo García Zalazar, junto a autoridades de la Fundación Pampa Energía, la Fundación Varkey, el EPRE y Emesa.
Durante 11 semanas, los participantes trabajaron a través de encuentros virtuales, presenciales, monitoreo y espacios de seguimiento en proyectos innovadores que analizan el contexto local y fomentan el consumo responsable de energía.
Este programa se desarrolla desde 2020 y ha involucrado la participación de más de 20.000 estudiantes de más de 550 escuelas primarias de la provincia, y cerca de 1.650 docentes y directivos formados en la metodología. El programa permite que los estudiantes, mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), reflexionen y conozcan la importancia del consumo responsable de energía y se comprometan con el cuidado de los recursos del planeta.
Tadeo García Zalazar comentó: “Nos gustó mucho la idea cuando nos propusieron la continuidad de este proyecto, que es un trabajo conjunto entre Varkey, Pampa Energía, el EPRE, que viene trabajando también estos temas, y Emesa, que es la empresa provincial que trabaja hace mucho tiempo con energías limpias. Este proyecto combina, trabajo en equipo, metodologías y pedagogías que se pueden aplicar en el aula”.
Las autoridades destacaron la importancia de la educación en energías sostenibles como un paso fundamental hacia un futuro más equitativo y sustentable. También se habló de la necesidad de que docentes y estudiantes se involucren activamente en estos proyectos, promoviendo un aprendizaje significativo y aplicable a la vida diaria.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.
El intendente Ulpiano Suárez anunció, este 28 de junio, la apertura de un refugio invernal en conjunto con el Arzobispado y la Fundación Huentala, que brindará contención integral hasta el 31 de agosto.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.