
Guaymallén impulsa la inteligencia artificial para emprendedores locales
Con una propuesta innovadora y práctica, la Municipalidad lanza un programa de capacitación gratuito que busca integrar herramientas de IA en proyectos productivos.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE asistió al cierre de la quinta edición del programa Aprender con energía sostenible, en la que participaron más de 20.000 estudiantes.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS27/10/2024Este sábado se llevó a cabo el cierre de la quinta edición del programa Aprender con energía sostenible, que involucró a 300 docentes y directores de 105 escuelas primarias y más de 4.500 estudiantes. En el acto, realizado en la Escuela Hermanas Dominicas, de San José, Guaymallén, estuvo presente el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, Tadeo García Zalazar, junto a autoridades de la Fundación Pampa Energía, la Fundación Varkey, el EPRE y Emesa.
Durante 11 semanas, los participantes trabajaron a través de encuentros virtuales, presenciales, monitoreo y espacios de seguimiento en proyectos innovadores que analizan el contexto local y fomentan el consumo responsable de energía.
Este programa se desarrolla desde 2020 y ha involucrado la participación de más de 20.000 estudiantes de más de 550 escuelas primarias de la provincia, y cerca de 1.650 docentes y directivos formados en la metodología. El programa permite que los estudiantes, mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), reflexionen y conozcan la importancia del consumo responsable de energía y se comprometan con el cuidado de los recursos del planeta.
Tadeo García Zalazar comentó: “Nos gustó mucho la idea cuando nos propusieron la continuidad de este proyecto, que es un trabajo conjunto entre Varkey, Pampa Energía, el EPRE, que viene trabajando también estos temas, y Emesa, que es la empresa provincial que trabaja hace mucho tiempo con energías limpias. Este proyecto combina, trabajo en equipo, metodologías y pedagogías que se pueden aplicar en el aula”.
Las autoridades destacaron la importancia de la educación en energías sostenibles como un paso fundamental hacia un futuro más equitativo y sustentable. También se habló de la necesidad de que docentes y estudiantes se involucren activamente en estos proyectos, promoviendo un aprendizaje significativo y aplicable a la vida diaria.
Con una propuesta innovadora y práctica, la Municipalidad lanza un programa de capacitación gratuito que busca integrar herramientas de IA en proyectos productivos.
Esta intervención forma parte del Plan de Renovación de Calzadas que abarca 143 cuadras en toda la Ciudad.
La Ciudad de Mendoza cierra el mes sanmartiniano con música, danzas, artesanías y comidas típicas. El encuentro será este domingo 24 de agosto, de 12 a 18, con entrada libre y gratuita.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
Con una propuesta innovadora y práctica, la Municipalidad lanza un programa de capacitación gratuito que busca integrar herramientas de IA en proyectos productivos.
El 26 de octubre se elegirán legisladores y concejales.