
Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

El Gobierno argentino pagó hoy un vencimiento de intereses de US$ 754 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que provocó una caída en las reservas a US$ 29.677 millones. Este fue el último pago del año, realizado con fondos propios, ya que aún no se han liberado los US$ 532 millones pendientes del FMI.
Según informó Noticias Argentina, el pago se efectuó sin el alivio en los sobrecargos acordado por el organismo, que se aplicará solo en 2025. En 2024, Argentina deberá afrontar vencimientos por US$ 3.300 millones en intereses con el FMI, sin recibir más desembolsos a menos que acuerde un nuevo programa.
El Gobierno espera que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca facilite futuros desembolsos del FMI. Además, Argentina aún aguarda la aprobación de las auditorías correspondientes al segundo y tercer trimestre del año, que liberarían los desembolsos pendientes.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Washington ve una oportunidad estratégica, Argentina podría convertirse en un socio de minerales usados en energía

El dólar retrocede y los activos argentinos saltan hasta 40%.

La medida reabre la discusión sobre salario y aportes previsionales.

Asegura que la reforma no extiende la jornada y busca fomentar inversiones.

El canal mendocino logró una nominación nacional con su producción original “Flojo de Papeles”, único representante de la provincia en la categoría Programa Federal de los Martín Fierro del Streaming 2025.