
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
El Gobierno argentino pagó hoy un vencimiento de intereses de US$ 754 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que provocó una caída en las reservas a US$ 29.677 millones. Este fue el último pago del año, realizado con fondos propios, ya que aún no se han liberado los US$ 532 millones pendientes del FMI.
Según informó Noticias Argentina, el pago se efectuó sin el alivio en los sobrecargos acordado por el organismo, que se aplicará solo en 2025. En 2024, Argentina deberá afrontar vencimientos por US$ 3.300 millones en intereses con el FMI, sin recibir más desembolsos a menos que acuerde un nuevo programa.
El Gobierno espera que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca facilite futuros desembolsos del FMI. Además, Argentina aún aguarda la aprobación de las auditorías correspondientes al segundo y tercer trimestre del año, que liberarían los desembolsos pendientes.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.