
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.
Con el objetivo de acelerar los procesos, modernizar la administración pública municipal, promover la inversión y la reducción de costos para generar empleo.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS08/11/2024La Ciudad de Mendoza implementó un nuevo sistema digital para simplificar la habilitación comercial de nuevos emprendimientos. A través del Decreto N° 982/24, los interesados podrán realizar el trámite de forma online en dos pasos: dónde deberán crear un usuario y cargar la documentación. Si el municipio no responde dentro de un plazo de 24 horas hábiles, la solicitud se considerará automáticamente aprobada, lo que agilizará los procesos y favorecerá el desarrollo económico.
Esta medida forma parte de un esfuerzo por desburocratizar la administración pública, reducir tiempos y costos para los comerciantes, también para promover la inversión y el empleo.
La medida se complementa con un programa de revitalización de galerías comerciales y la eliminación de 45 tasas municipales, lo que se traduce en una baja significativa de la presión tributaria para vecinos y comerciantes.
Este cambio busca modernizar la gestión y facilitar el inicio de nuevos emprendimientos en un contexto económico complejo.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.
El intendente Ulpiano Suárez anunció, este 28 de junio, la apertura de un refugio invernal en conjunto con el Arzobispado y la Fundación Huentala, que brindará contención integral hasta el 31 de agosto.
El Municipio implementa una nueva herramienta dentro del sistema de Alerta Comunitaria, con asistencia inmediata para emergencias médicas, inseguridad e incendios.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.