
Reformulan el INTA y el INTI: pierden autonomía y pasan al Ministerio de Economía
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Los gremios aeronáuticos definieron no realizar nuevas huelgas mientras haya diálogo y negociación.
NACIONALES09/11/2024Después del anuncio de privatización de Aerolíneas Argentinas, autoridades de la empresa y gremios aeronáuticos, como APLA, se reunieron para discutir el futuro de la compañía.
Los sindicatos expresaron su preocupación por las condiciones laborales y la continuidad de las rutas nacionales, solicitando estabilidad laboral. El Gobierno mostró disposición al diálogo y aceptó las el diálogo con los gremios, lo que ayudó a calmar la incertidumbre.
En la reunión también se abrió un canal de comunicación para evitar medidas de fuerza y se trató la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo en el marco de un "Plan Integral". Además, se discutieron los reclamos salariales, debido a un desfasaje del 83%, y la preocupación por la preservación de los puestos de trabajo.
Los gremios aeronáuticos definieron no realizar nuevas huelgas mientras haya diálogo y negociación. “En las próximas semanas, mientras dure una negociación, no va a haber medidas”, expresó Mateo Ferreira, de APLA.
Por otro lado, el gobierno está considerando un Procedimiento Preventivo de Crisis que podría llevar al cierre o reducción de la empresa.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.