
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Los gremios aeronáuticos definieron no realizar nuevas huelgas mientras haya diálogo y negociación.
NACIONALES09/11/2024Después del anuncio de privatización de Aerolíneas Argentinas, autoridades de la empresa y gremios aeronáuticos, como APLA, se reunieron para discutir el futuro de la compañía.
Los sindicatos expresaron su preocupación por las condiciones laborales y la continuidad de las rutas nacionales, solicitando estabilidad laboral. El Gobierno mostró disposición al diálogo y aceptó las el diálogo con los gremios, lo que ayudó a calmar la incertidumbre.
En la reunión también se abrió un canal de comunicación para evitar medidas de fuerza y se trató la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo en el marco de un "Plan Integral". Además, se discutieron los reclamos salariales, debido a un desfasaje del 83%, y la preocupación por la preservación de los puestos de trabajo.
Los gremios aeronáuticos definieron no realizar nuevas huelgas mientras haya diálogo y negociación. “En las próximas semanas, mientras dure una negociación, no va a haber medidas”, expresó Mateo Ferreira, de APLA.
Por otro lado, el gobierno está considerando un Procedimiento Preventivo de Crisis que podría llevar al cierre o reducción de la empresa.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.