
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) solicitó al oficialismo reabrir la discusión sobre el proyecto de Presupuesto 2025 para poder votarlo en las sesiones extraordinarias.
La reunión de comisión prevista para emitir un dictamen sobre el Presupuesto fue suspendida debido a la falta de acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas, en relación con las demandas de los gobernadores del exJuntos por el Cambio. Estos mandatarios piden una mesa de negociación con el Gobierno para abordar temas como la asignación de fondos del impuesto al combustible y el financiamiento de las cajas previsionales.
La UCR envió una nota al presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, pidiendo que se retome el trabajo para contar con un presupuesto.
En su documento, subrayan que la prórroga del presupuesto actual y la falta de modificaciones son una maniobra de "ventajas fugaces" y enfatizan la necesidad de un presupuesto equilibrado fiscalmente, que brinde previsibilidad a los agentes económicos, inversores y organismos internacionales. Además, destacan que la falta de presupuesto impide el control adecuado del Estado.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.