
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) solicitó al oficialismo reabrir la discusión sobre el proyecto de Presupuesto 2025 para poder votarlo en las sesiones extraordinarias.
La reunión de comisión prevista para emitir un dictamen sobre el Presupuesto fue suspendida debido a la falta de acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas, en relación con las demandas de los gobernadores del exJuntos por el Cambio. Estos mandatarios piden una mesa de negociación con el Gobierno para abordar temas como la asignación de fondos del impuesto al combustible y el financiamiento de las cajas previsionales.
La UCR envió una nota al presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, pidiendo que se retome el trabajo para contar con un presupuesto.
En su documento, subrayan que la prórroga del presupuesto actual y la falta de modificaciones son una maniobra de "ventajas fugaces" y enfatizan la necesidad de un presupuesto equilibrado fiscalmente, que brinde previsibilidad a los agentes económicos, inversores y organismos internacionales. Además, destacan que la falta de presupuesto impide el control adecuado del Estado.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
El vocero presidencial, será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires y enfrentarse al PRO.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.