
Luis Caputo desmintió a Fantino y denunció manipulación en un video viral
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Con medidas drásticas y un superávit histórico, el gobierno enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal mientras busca consolidar la recuperación económica.
NACIONALES10/12/2024El primer aniversario del plan económico del gobierno de Javier Milei se da en un contexto de calma cambiaria y euforia en los mercados, con una inflación en desaceleración. A lo largo del año, se implementaron medidas como la devaluación del peso, ajustes fiscales y control de la emisión monetaria, los cuales estabilizaron la economía, aunque generaron dudas sobre la sostenibilidad del modelo.
El ajuste fiscal fue notable, logrando un superávit primario después de más de 40 años, principalmente a través de recortes en jubilaciones, pensiones y obra pública. La política cambiaria también sufrió cambios, manteniendo el cepo con algunas flexibilizaciones y acumulando reservas, lo que contribuyó a contener la inflación.
A pesar de la desaceleración de la inflación, la actividad económica sigue siendo irregular, con algunos sectores en recuperación y otros aún en crisis. Aunque el gobierno proyecta un crecimiento económico de 5% para 2025, los analistas son más cautelosos, estimando una expansión de 3,6%. El principal reto será mantener el equilibrio fiscal sin afectar la inflación y el crecimiento económico.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.