
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
La Policía Ambiental Minera de Mendoza, creada bajo el Nuevo Código de Procedimiento Minero, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad y control de la minería en la provincia.
Este cuerpo supervisará todas las fases de la actividad minera, incluyendo trabajos subterráneos, superficiales y el transporte de minerales, inspeccionando el 100% de las propiedades registradas. Se encargará de detectar irregularidades y asegurar que las actividades cumplan con las normativas ambientales y de seguridad.
En 2025, la policía contará con 49 miembros capacitados, equipados con tecnología avanzada, vehículos adaptados y sistemas digitales inviolables para el control. Además, tendrá delegaciones en distintas regiones de Mendoza y trabajará coordinadamente con otros organismos. Su plan incluye auditar proyectos, inspeccionar plantas y equipos, y reforzar la plantilla de inspectores.
El organismo tiene atribuciones para acceder libremente a las instalaciones mineras, levantar actas, imponer sanciones y garantizar el cumplimiento de las normativas. Los miembros del cuerpo recibirán formación intensiva en seguridad, primeros auxilios, y uso de tecnología.
Las sanciones por incumplimiento varían desde apercibimientos hasta clausuras, con fuertes multas previstas por la Ley Impositiva 2025.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.