
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno tiene la intención de eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), argumentando que esta medida podría generar un ahorro de entre un 35% y un 40% del costo estimado para las elecciones legislativas de 2025, lo que equivaldría a más de 150 millones de dólares.
Francos destacó que las PASO, implementadas en 2011, han representado un gasto innecesario y una molestia para los ciudadanos. La propuesta será tratada en el Congreso, primero en las sesiones extraordinarias y, si no hay acuerdo, en el período ordinario.
El cuanto al proyecto para eliminar las PASO, el oficialismo busca que sea tratado urgente para implementarlo antes de las elecciones legislativas de 2025.
Además de eliminar las PASO, el Gobierno propone una reforma política integral que incluye ajustes en el financiamiento de partidos y campañas, la creación de una ley antimafia y juicio en ausencia, reformas a los fueros de los políticos, regulaciones para los viajes presidenciales, y la implementación de la boleta única de papel, que ya fue aprobada y será aplicable en 2025.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.