
Luis Caputo desmintió a Fantino y denunció manipulación en un video viral
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El Gobierno ajusta la normativa a estándares internacionales, incluyendo advertencias para productos con altos niveles de azúcares, grasas y sodio, y prohibiendo su venta en escuelas.
NACIONALES28/12/2024El Gobierno nacional introdujo modificaciones a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley de Etiquetado Frontal) a través de la Disposición 11362/2024 de la ANMAT, con el fin de ajustarla a estándares internacionales. Las actualizaciones se enfocan en resaltar los productos que contienen agregados de ingredientes como azúcares, sodio, grasas, edulcorantes y cafeína.
Las modificaciones establecen que solo los alimentos con niveles elevados de nutrientes añadidos (como azúcares, grasas y sodio) deberán llevar etiquetas con octógonos negros de advertencia. Además, los productos con edulcorantes o cafeína deben incluir una leyenda precautoria sobre su consumo en niños. Se prohíbe la venta de productos con al menos un sello de advertencia en escuelas y su publicidad dirigida a niños.
Los productos ultra procesados seguirán teniendo los sellos de advertencia a menos que sean reformulados. La implementación del sistema de Perfil de Nutrientes (SPN) determinará qué productos deben llevar los octógonos, según los valores máximos permitidos para ciertos nutrientes.
Además, se incluyen nuevos criterios para calcular el exceso de calorías, grasas y azúcares en los productos, y se especifican las excepciones a la ley, como alimentos destinados a usos médicos, suplementos dietarios, fórmulas infantiles y alimentos no procesados.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.