
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Las largas filas y demoras se deben a la reducción de horarios en la aduana chilena, lo cuál afecta a miles de viajeros. Por su parte, las autoridades activaron un protocolo de urgencia en Alta Montaña.
NACIONALES28/12/2024El caos en el Paso Internacional Los Libertadores fue causado principalmente por la reducción del horario de atención en la aduana chilena, que permaneció cerrada entre las 21:00 del viernes y las 8:00 del sábado, operando luego con personal limitado. En el lado chileno, solo tres casillas funcionaban, lo que generó un cuello de botella y largas filas de vehículos que comenzaban en Las Cuevas, a 11 km de la aduana. Esto se vio agravado por la alta afluencia de mendocinos y turistas que viajaban a Chile para las festividades de año nuevo.
Las demoras superaron las 8 horas, aunque las autoridades argentinas pidieron paciencia y precaución a los viajeros, recomendaron llevar provisiones. A pesar de las largas esperas, alrededor de 15.000 mendocinos cruzaron hacia Chile para celebrar el año nuevo.
Ante la situación, las autoridades activaron un protocolo de urgencia en diversas localidades de Alta Montaña, con el objetivo de evitar que los vehículos quedaran varados. Este protocolo, que nunca antes se había aplicado a vehículos particulares, se usó anteriormente solo para camiones debido a cierres por mal tiempo.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.