El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
Las largas filas y demoras se deben a la reducción de horarios en la aduana chilena, lo cuál afecta a miles de viajeros. Por su parte, las autoridades activaron un protocolo de urgencia en Alta Montaña.
NACIONALES28/12/2024RedacciónEl caos en el Paso Internacional Los Libertadores fue causado principalmente por la reducción del horario de atención en la aduana chilena, que permaneció cerrada entre las 21:00 del viernes y las 8:00 del sábado, operando luego con personal limitado. En el lado chileno, solo tres casillas funcionaban, lo que generó un cuello de botella y largas filas de vehículos que comenzaban en Las Cuevas, a 11 km de la aduana. Esto se vio agravado por la alta afluencia de mendocinos y turistas que viajaban a Chile para las festividades de año nuevo.
Las demoras superaron las 8 horas, aunque las autoridades argentinas pidieron paciencia y precaución a los viajeros, recomendaron llevar provisiones. A pesar de las largas esperas, alrededor de 15.000 mendocinos cruzaron hacia Chile para celebrar el año nuevo.
Ante la situación, las autoridades activaron un protocolo de urgencia en diversas localidades de Alta Montaña, con el objetivo de evitar que los vehículos quedaran varados. Este protocolo, que nunca antes se había aplicado a vehículos particulares, se usó anteriormente solo para camiones debido a cierres por mal tiempo.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Las víctimas, que estuvieron cautivas por 15 meses, recibieron atención médica y se espera la liberación de más rehenes en las próximas semanas.