
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
NACIONALES02/01/2025IMPSA, la histórica empresa metalúrgica de Mendoza, enfrenta una crisis debido a la privatización impulsada por el gobierno de Javier Milei, la cuál por el momento está fracasando por el incumplimiento de los compromisos asumidos. A pesar de las promesas de pago de aguinaldos y salarios, los trabajadores aún no han recibido la totalidad de lo prometido, lo que ha generado movilizaciones y medidas de fuerza.
Los pagos de la empresa, estaban estipulados para fechas específicas, como el 15 y 30 de diciembre, y el 18 para el aguinaldo, las cuales no se cumplieron. El 70% del aguinaldo fue depositado, pero persiste la duda sobre el pago del resto
De esta manera la empresa no ha cumplido con los plazos establecidos, en un contexto en donde el futuro de IMPSA es incierto, con rumores de que la venta de la empresa está casi caída. La falta de apoyo gubernamental agrava la situación, dejando a los empleados en una situación de tensión.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.