
The Economist analizó los avances en inflación y pobreza, pero con desafíos globales y políticos a los que se enfrenta Javier Milei.
El fin del convenio provoca tensiones con Moscú y afecta a países dependientes del gas, como Eslovaquia y Moldavia.
INTERNACIONAL02/01/2025El 1 de enero de 2025, Ucrania detuvo el tránsito de gas natural ruso hacia la Unión Europea a través de su territorio, tras expirar un acuerdo de cinco años. Este cese marca el fin de un convenio que había durado décadas. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, justificó la medida como una forma de evitar que Rusia obtuviera beneficios económicos adicionales mientras continúa su agresión.
El gobierno de Polonia consideró el corte como una "victoria" contra Moscú, mientras que la Comisión Europea aseguró que la mayoría de los estados de la UE podrían afrontar la situación. Ucrania ya había preparado su infraestructura para operar sin el tránsito de gas ruso, garantizando el suministro interno y a Europa.
Por otro lado, Gazprom, el gigante gasístico ruso, confirmó que no puede renovar los acuerdos debido a la negativa de Ucrania. Este corte afecta especialmente a países como Eslovaquia y Moldavia.
¿Cómo queda el panorama de estos dos países?
The Economist analizó los avances en inflación y pobreza, pero con desafíos globales y políticos a los que se enfrenta Javier Milei.
Bessent llega a Buenos Aires para apoyar las reformas económicas.
El presidente francés advierte que la suspensión de aranceles es temporal y llama a la UE a prepararse con firmeza ante posibles desequilibrios.
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
La medida es rechazada por legisladores que la ven como un retroceso en la lucha contra la corrupción.