
El sismo de 8,8 en Kamchatka activa amenaza de tsunami; Chile lidera las medidas preventivas en la región.
El fin del convenio provoca tensiones con Moscú y afecta a países dependientes del gas, como Eslovaquia y Moldavia.
INTERNACIONAL02/01/2025El 1 de enero de 2025, Ucrania detuvo el tránsito de gas natural ruso hacia la Unión Europea a través de su territorio, tras expirar un acuerdo de cinco años. Este cese marca el fin de un convenio que había durado décadas. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, justificó la medida como una forma de evitar que Rusia obtuviera beneficios económicos adicionales mientras continúa su agresión.
El gobierno de Polonia consideró el corte como una "victoria" contra Moscú, mientras que la Comisión Europea aseguró que la mayoría de los estados de la UE podrían afrontar la situación. Ucrania ya había preparado su infraestructura para operar sin el tránsito de gas ruso, garantizando el suministro interno y a Europa.
Por otro lado, Gazprom, el gigante gasístico ruso, confirmó que no puede renovar los acuerdos debido a la negativa de Ucrania. Este corte afecta especialmente a países como Eslovaquia y Moldavia.
¿Cómo queda el panorama de estos dos países?
El sismo de 8,8 en Kamchatka activa amenaza de tsunami; Chile lidera las medidas preventivas en la región.
El sismo, con epicentro en Kamchatka, deja daños materiales en áreas cercanas pero sin víctimas fatales. Países del Pacífico, como Japón, Hawai, Alaska y Chile, toman precauciones ante posibles tsunamis.
El acuerdo firmado con el Departamento de Seguridad estadounidense inicia un proceso técnico que podría facilitar los viajes de argentinos por turismo o negocios sin necesidad de visa.