Mientras Milei impulsa su eliminación a nivel nacional, Mendoza opta por mantener las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, defendiendo su utilidad electoral.
Mendoza y el consumo de cannabis
Una encuesta revela la creciente aceptación del cannabis, la prevalencia de psicofármacos y el uso de alternativas naturales en la región.
MENDOZA11/01/2025 Sol AstorgaA través de una encuesta realizada por la consultora Demokratia, dirigida por Nicolás González Perejamo, se dio a conocer la opinión y percepción de los mendocinos con respecto al consumo de cannabis.
La legislación sobre cannabis en la región ha tenido avances desiguales, enfocándose más en regular la oferta que en la demanda y la difusión de conocimientos.
En un contexto donde la población busca alternativas frente a problemas de salud relacionados con los psicofármacos y la cirrosis farmacológica. No obstante, la medicina avanza de forma desigual en la creación de acuerdos que favorezcan un nuevo enfoque terapéutico.
Según los resultados de la encuesta, el 55,38% de los encuestados consume cannabis, mientras que el 44,62% no lo hace. En los últimos años, las investigaciones sobre productos derivados de la marihuana han avanzado, lo que ha llevado a que la mayoría de los mendocinos conozcan a alguien que utilice cannabis de manera terapéutica, ya sea para tratar dolencias, depresión, ansiedad u otras enfermedades, o simplemente como un relajante natural.
El estudio también reveló que el 83,31% de los encuestados consume psicofármacos para tratar el insomnio, la ansiedad, la depresión o el estrés, mientras que el 16,69% no los consume. En cuanto a las dolencias físicas, el 59,64% indicó que consume algún tipo de analgésico, mientras que el 40,36% no lo hace.
Además, se les preguntó sobre el consumo de perfumes, aromas o aceites relajantes, y el 38,98% de los participantes respondió afirmativamente, mientras que el 61,02% no los utiliza.
La investigación se realizó entre el 11 y el 18 de diciembre de 2024 en los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú, con un total de 724 entrevistas presenciales a personas mayores de 16 años en 115 sectores territoriales.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La PAM suspende actividades debido al incumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y se espera que se impongan sanciones severas para asegurar la protección del medio ambiente.
Vialidad Nacional trabajó intensamente para despejar la vía, mientras las autoridades advierten sobre posibles nuevos aludes y tormentas en la región.
La Asociación de Productores busca apoyo del gobierno provincial para enfrentar los daños en cultivos, a través de créditos subsidiados y pagos anticipados para damnificados.
La Policía Ambiental Minera verificó el cumplimiento de normativas en las actividades exploratorias de Geometales, resaltando el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Cierre definitivo de la Playa San Agustín y comienzo de proyecto habitacional en La Favorita
El gobierno provincial anuncia la construcción de 253 viviendas y espacios comunitarios en el lugar, con una inversión de 1000 millones de pesos
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.