
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Una encuesta revela la creciente aceptación del cannabis, la prevalencia de psicofármacos y el uso de alternativas naturales en la región.
MENDOZA11/01/2025 Sol AstorgaA través de una encuesta realizada por la consultora Demokratia, dirigida por Nicolás González Perejamo, se dio a conocer la opinión y percepción de los mendocinos con respecto al consumo de cannabis.
La legislación sobre cannabis en la región ha tenido avances desiguales, enfocándose más en regular la oferta que en la demanda y la difusión de conocimientos.
En un contexto donde la población busca alternativas frente a problemas de salud relacionados con los psicofármacos y la cirrosis farmacológica. No obstante, la medicina avanza de forma desigual en la creación de acuerdos que favorezcan un nuevo enfoque terapéutico.
Según los resultados de la encuesta, el 55,38% de los encuestados consume cannabis, mientras que el 44,62% no lo hace. En los últimos años, las investigaciones sobre productos derivados de la marihuana han avanzado, lo que ha llevado a que la mayoría de los mendocinos conozcan a alguien que utilice cannabis de manera terapéutica, ya sea para tratar dolencias, depresión, ansiedad u otras enfermedades, o simplemente como un relajante natural.
El estudio también reveló que el 83,31% de los encuestados consume psicofármacos para tratar el insomnio, la ansiedad, la depresión o el estrés, mientras que el 16,69% no los consume. En cuanto a las dolencias físicas, el 59,64% indicó que consume algún tipo de analgésico, mientras que el 40,36% no lo hace.
Además, se les preguntó sobre el consumo de perfumes, aromas o aceites relajantes, y el 38,98% de los participantes respondió afirmativamente, mientras que el 61,02% no los utiliza.
La investigación se realizó entre el 11 y el 18 de diciembre de 2024 en los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú, con un total de 724 entrevistas presenciales a personas mayores de 16 años en 115 sectores territoriales.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.