
Guaymallén se suma al plan provincial para ordenar las playas de secuestros
El municipio se integra al sistema provincial para optimizar el destino de autos y motos incautadas
Una encuesta revela la creciente aceptación del cannabis, la prevalencia de psicofármacos y el uso de alternativas naturales en la región.
MENDOZA11/01/2025 Sol AstorgaA través de una encuesta realizada por la consultora Demokratia, dirigida por Nicolás González Perejamo, se dio a conocer la opinión y percepción de los mendocinos con respecto al consumo de cannabis.
La legislación sobre cannabis en la región ha tenido avances desiguales, enfocándose más en regular la oferta que en la demanda y la difusión de conocimientos.
En un contexto donde la población busca alternativas frente a problemas de salud relacionados con los psicofármacos y la cirrosis farmacológica. No obstante, la medicina avanza de forma desigual en la creación de acuerdos que favorezcan un nuevo enfoque terapéutico.
Según los resultados de la encuesta, el 55,38% de los encuestados consume cannabis, mientras que el 44,62% no lo hace. En los últimos años, las investigaciones sobre productos derivados de la marihuana han avanzado, lo que ha llevado a que la mayoría de los mendocinos conozcan a alguien que utilice cannabis de manera terapéutica, ya sea para tratar dolencias, depresión, ansiedad u otras enfermedades, o simplemente como un relajante natural.
El estudio también reveló que el 83,31% de los encuestados consume psicofármacos para tratar el insomnio, la ansiedad, la depresión o el estrés, mientras que el 16,69% no los consume. En cuanto a las dolencias físicas, el 59,64% indicó que consume algún tipo de analgésico, mientras que el 40,36% no lo hace.
Además, se les preguntó sobre el consumo de perfumes, aromas o aceites relajantes, y el 38,98% de los participantes respondió afirmativamente, mientras que el 61,02% no los utiliza.
La investigación se realizó entre el 11 y el 18 de diciembre de 2024 en los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú, con un total de 724 entrevistas presenciales a personas mayores de 16 años en 115 sectores territoriales.
El municipio se integra al sistema provincial para optimizar el destino de autos y motos incautadas
El gobernador Alfredo Cornejo destacó las ventajas comparativas de la provincia y su infraestructura para atraer inversiones en el sector hidrocarburífero.
Una reflexión sobre la necesidad de mantener y fortalecer los organismos de fiscalización en Mendoza, ante la posible disolución de estructuras clave para la seguridad vial.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.